Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El oído que escribe en la frontera. Política con poética en la obra periodística de Rodolfo Walsh

Luppi, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
Revista: Cuadernos del Sur
ISSN: 1668-7426
e-ISSN: 2362-2970
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Entre 1966 y 1969, cuando retoma y expande el oficio periodístico del que se había alejado para escribir ficción entre 1963 y 1965, Walsh realiza una indagación narrativa, semiológica, histórica, etnográfi ca, de las fronteras de la sociedad, la literatura y entre ambas. En 1966 y 1967 publica, en la revista masiva Panorama, diez crónicas de excursiones por zonas geográfica y económicamente limítrofes de Argentina, que serán compiladas con otras como libro en 1998. La escritura en soporte periodístico adopta nuevas variantes con la investigación policialpolítica del caso Rosendo ocurrido en 1966, desarrollada en la prensa gremial en 1968 y al año siguienteeditada como libro. En ambas series, el trabajo de escritura inquiere los bordes de géneros y medios, y construye la posición enunciativa en la aproximación a las voces ocluidas de la comunidad. El oído del escritor es la herramienta de ese trabajo a la vez poético y político, que analizamos en fragmentos de las series de Panorama y de ¿Quién mató a Rosendo?.
 
Between 1966 and 1969, by resuming and expanding the journalistic profession, which he had left aside to write fi ction in the 1963-65 period, Walsh makes a narrative, semiotic, historical, and ethnographic inquiry on the borders of society, literature and between both of them. In 1966-67 he publishes, in the massive magazine Panorama, ten chronicles about excursions to geographically and economically bordering areas of Argentina that would be compiled together with some others in a book in 1995. Journalistic writing introduces a new perspective on the police-political investigation of Rosendo case that took place in 1966; it was developed in the trade union press in 1968 and edited as a book in 1969. In both series, the writing questions the edges of genres and media, and constructs the declarative position by hearing the occluded voices of community. The ear of the writer is the tool for that poetical and political work, which we analyze in excerpts from the series of Panorama and ¿Quién mató a Rosendo? (Who killed Rosendo?).
 
Palabras clave: Arqueologías , Escucha , Narración , Periodismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 90.41Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106944
URL: https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1431
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Luppi, Juan Pablo; El oído que escribe en la frontera. Política con poética en la obra periodística de Rodolfo Walsh; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 44-45; 9-2016; 95-113
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES