Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Feminismo y movimiento de mujeres socialistas en la Revolución Rusa

Frencia, Cintia Mariel; Gaido, Daniel FernandoIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Ariadna Ediciones
ISBN: 978-956-8416-63-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

A fines del siglo XIX, las socialistas alemanas, como parte del movimiento obrero, adoptaron una política de "separación tajante" de las feministas, como movimiento policlasista, y fijaron la postura de que no existía una única "cuestión de la mujer" sino varias, correspondientes a la necesidades de las mujeres de las principales clases de la sociedad capitalista (la burguesía, la clase media y el proletariado). Por lo tanto, las mujeres trabajadoras debían organizarse junto con los varones de su clase en el marco del partido socialista. A tal fin, crearon un periódico para las mujeres trabajadoras dentro del Partido Socialdemócrata (Die Gleichheit, editado por Clara Zetkin) y celebraron periódicamente conferencias de mujeres con antelación a las conferencias del partido. En términos programáticos, llamaron a abandonar la noción de igualdad en la legislación y a adoptar leyes laborales protectoras del trabajo femenino y de las mujeres embarazadas y lactantes, así como a levantar la bandera del sufragio universal femenino como consigna en torno a la cual movilizar y organizar a las mujeres trabajadoras. Esta política se transformó en la línea oficial de la Internacional de Mujeres Socialistas creada en 1907 en Stuttgart, la cual estableció la celebración de un Día Internacional de la Mujer en su segunda conferencia celebrada en Copenhague en 1910 a fin de popularizar este programa. Dicha decisión jugaría un rol crucial en la historia de Rusia, ya que la revolución de febrero de 1917 comenzó como una celebración del Día Internacional de la Mujer por parte de las obreras textiles de la capital, Petrogrado. Desde el principio las marxistas rusas tomaron parte activa en el movimiento internacional de mujeres socialistas (Alexandra Kollontai participó en las conferencias de Stuttgart y Copenhague) y llevaron adelante una política similar en su propio país, escribiendo folletos y editando periódicos destinados a las mujeres trabajadoras, y librando una batalla constante con las organizaciones feministas que surgieron en Rusia después de la revolución de 1905. Este artículo analiza la historia del dichos debates y esfuerzos organizativos, que progresivamente se fueron transformando en una lucha por el apoyo de las mujeres proletarias entre la principal organización feminista rusa (la Liga por la Igualdad de los Derechos de las Mujeres) y el ala revolucionaria de la socialdemocracia rusa, el Partido Bolchevique. El trabajo por ende cierra con una descripción del rol jugado por las feministas y las bolcheviques entre febrero y octubre de 1917, y del debate entre feministas y bolcheviques que tuvo lugar a fines de 1917 en el marco de las elecciones a la Asamblea Constituyente.
Palabras clave: Marxismo , Movimiento de Mujeres Proletarias , Feminismo , Partido Bolchevique
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.627Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106884
URL: http://www.oapen.org/search?identifier=1000434
Colecciones
Libros(CIECS)
Libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Frencia, Cintia Mariel; Gaido, Daniel Fernando; Feminismo y movimiento de mujeres socialistas en la Revolución Rusa; Ariadna Ediciones; 2018; 152
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES