Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Subalternidad, pos-decolonialidad y cultura popular: nuevas navegaciones en tiempos nacional-populares

Título: Subaltern, postcoloniality and popular culture: new sailings national-popular times
Alabarces, Pablo AlejandroIcon ; Añón, Valeria
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad Xochimilco,
Revista: Versión
ISSN: 2007-5758
e-ISSN: 0188-8242
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
¿Qué vínculo existe entre subalternidad, estudios poscoloniales y opción decolonial? ¿En qué medida estas perspectivas pueden conducirnos a reflexionar en torno a la cultura popular? ¿Cómo impactan las recientes experiencias nacional-populares en Latinoamérica en nuestros estudios, así como sus retrocesos y crisis? ¿En qué medida es posible –y sensato– seguir hablando de “lo popular” hoy? Para volver sobre estas interrogantes, que planteamos por primera vez hace casi diez años, revisar nuestras hipótesis y volver a afirmar ciertas constantes es que proponemos una reflexión en torno a lo popular a partir de tres dimensiones de la subalternidad: la del conflicto y sus derivas; las aporías de sus metáforas; la inflexión de la colonialidad. Buscamos volver a afirmar lo popular como categoría de análisis que reivindica lo político, en su cruce con perspectivas contemporáneas innovadoras.
 
Is there a connection between Subalternity Studies, Poscolonial Studies and Decolonial Option? Can these perspectives help us reflect on popular culture? Is it accurate and useful to continue talking about Latin American popular culture today? In order to begin answering these wide questions, we offer a reflection on subalternity and popular culture, organized in three complementary dimensions: subalternity and conflict; subalternity and methapor; subalternity and coloniality. In this context, we strongly stand for the concept of “popular” as a way to better understand Latin American culture.
 
Palabras clave: CULTURA POPULAR , SUBALTERNIDAD , COLONIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 154.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106483
URL: http://version.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=721
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alabarces, Pablo Alejandro; Añón, Valeria; Subalternidad, pos-decolonialidad y cultura popular: nuevas navegaciones en tiempos nacional-populares; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad Xochimilco,; Versión; 37; 6-2016; 11-22
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Implementación de la ley de regularización dominial de barrios populares: Desafíos y relaciones con la economía popular
    Cravino, Maria Cristina (Fundación de Educación, Investigación y Asistencia Técnica; Instituto de la Cooperación, 2021-06)
  • Artículo Voluntades populares, voluntades laborales: Los gobiernos y la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular
    Muñoz, María Antonia (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social, 2019-01)
  • Artículo Resistencia obrera y popular en Tucumán en los inicios de la dictadura de Onganía: asesinato de Hilda Guerrero de Molina y pueblada en Bella Vista
    Nassif, Silvia Gabriela (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2017-03)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES