Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dimensión discriminación: Xenofobia y clasismo en la ciudad de Buenos Aires. Notas sobre una encuesta acerca de la disposición democrática

Berdaguer Rauschenberg, Nicholas DieterIcon ; Seccia, Oriana CarolinaIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Question
ISSN: 1668-5687
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

A partir de una encuesta realizada en la ciudad de Buenos Aires sobre la disposición democrática/antidemocrática, buscamos construir la dimensión discriminación a partir de los datos resultantes. El planteo teórico inicial de la encuesta consideró tres dimensiones: autoritarismo, justicia social y política. A partir de algunos ítems que formaban las variables de esas dimensiones procuramos estructurar otras dos variables para explicar la discriminación: xenofobia y clasismo. Dado que tanto la discriminación xenófoba como la clasista son derivables de un concepto más amplio de racismo una construcción colectiva de otra colectividad posible e indeseable buscamos comparar las mediciones de los ítems y variables teniendo en cuenta que cuanto más definidos son los rasgos prejuiciosos hacia las víctimas del racismo, más éste se hace notar en los números. Para pensar el carácter reflexivo de las ideologías, el concepto de racismo está caracterizado aquí como una articulación entre tres modos: el racismo de clase, el racismo cultural y el racismo sin razas. Este último incorpora aspectos políticos apoyados argumentativamente en los dos primeros. Si, por un lado, a través del racismo sin razas es forjado un grupo social a ser discriminado, por otro, casi cínicamente, este grupo queda desestimado de la posibilidad de entenderse y ser entendido políticamente.
Palabras clave: Discriminación , Xenofobia , Clasismo , Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.495Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106450
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3134
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Berdaguer Rauschenberg, Nicholas Dieter; Seccia, Oriana Carolina; Dimensión discriminación: Xenofobia y clasismo en la ciudad de Buenos Aires. Notas sobre una encuesta acerca de la disposición democrática; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 50; 6-2016; 208-227
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES