Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Szlechter, Diego Fabián 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Blugerman, Leopoldo Ernesto 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Cozza, Ezequiel 
               
            
 
               
            dc.date.available
2020-06-01T16:01:10Z
               
            
dc.date.issued
2016-06
               
            
dc.identifier.citation
Szlechter, Diego Fabián; Blugerman, Leopoldo Ernesto; Cozza, Ezequiel; El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 50; 6-2016; 173-193
               
            
dc.identifier.issn
1668-5687
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/106366
               
            
dc.description.abstract
El artículo estudia el fenómeno del solapamiento salarial que se produce entre los cuadros medios de conducción y los obreros calificados a raíz del achicamiento de la brecha salarial entre ambos sectores, principalmente a causa del mayor peso que tomó el poder sindical y la negociación colectiva del salario a partir de 2003. Este proceso permite entender a la relación capital-trabajo en términos relacionales más que dicotómicos, donde convergen prácticas de consenso y de resistencia entre las partes. El esquema de competencias regido por el mérito individual (en detrimento de la acción colectiva), como mecanismo tomado por los sectores manageriales para regular las posiciones de los diferentes sectores dentro de la burocracia corporativa, comienza a ser erosionado con la creación de nuevos sindicatos por parte de los mandos medios de conducción. La complejidad que tiene este sector, que por un lado actúa como agente del capital para con sus subordinados, pero que por otro lado no es propietario de los medios de producción, aparece nuevamente a la hora de ver las diferentes maneras con las que responde a este fenómeno: en forma individual u organizándose colectivamente.
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
               
            
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
TRABAJO MANAGERIAL
               
            
dc.subject
SOLAPAMIENTO SALARIAL
               
            
dc.subject
SINDICATOS
               
            
dc.subject
HEGEMONÍA
               
            
dc.subject.classification
Otras Sociología 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Sociología 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES 
               
            
 
               
            dc.title
El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.date.updated
2020-05-29T20:24:12Z
               
            
dc.journal.volume
1
               
            
dc.journal.number
50
               
            
dc.journal.pagination
173-193
               
            
dc.journal.pais
Argentina 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
La Plata
               
            
dc.description.fil
Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Blugerman, Leopoldo Ernesto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Cozza, Ezequiel. Universidad Argentina "John F. Kennedy"; Argentina
               
            
dc.journal.title
Question 
               
            
 
               
            dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3213
               
            
Archivos asociados
 
