Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reflexiones sobre el giro afectivo en historia queer

Solana, MarielaIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Mora
ISSN: 0328-8773
e-ISSN: 1853-001X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Este artículo explora el llamado “giro afectivo” en historia queer. A partir del estudio de una selección de textos de Elizabeth Freeman, Carolyn Dinshaw y Heather Love se pretende, por un lado, armar un mapa teórico que dé cuenta de la especificidad de esta nueva forma de aproximarse a la historia de la sexualidad disidente y, por otro lado, identificar algunos de sus aportes principales. Para eso, en primer lugar, se examinan los usos de una serie de figuras y metáforas que aparecen en los textos de estas pensadoras queer para indagar cómo caracterizan el discurso histórico y la relación entre el pasado y el presente. En segundo lugar, se argumenta que la contribución central de este giro afectivo en historia queer es que logra desafiar una serie de dicotomías clásicas de la filosofía de la historia: distancia/cercanía; presencia/ ausencia; identidad/diferencia; sentimientos/pensamientos.
 
This paper explores the so called “affective turn” in queer history. By engaging in a close reading of selected work by Elizabeth Freeman, Carolyn Dinshaw and Heather Love, it seeks, on the one hand, to give an account of the specificities of this new way to approach the history of dissident sexuality and, on the other hand, to identify some of its key contributions. For this, this paper examines the use of certain figures and metaphors in the work of the aforementioned queer thinkers in order to understand more clearly how they characterize historical discourses and the relation between the past and the present. Secondly, it argues that the main contribution of this affective turn in queer history is that it manages to challenge a set of classic dichotomies in philosophy of history: distance/nearness; presence/absence; identity/difference; feelings/thoughts.
 
Palabras clave: HISTORIA QUEER , AFECTOS , EMOCIONES , FEMINISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 651.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106202
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-001X20160001000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Solana, Mariela; Reflexiones sobre el giro afectivo en historia queer; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Mora; 22; 1; 6-2016; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES