Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Quijote y el Emperador de la China: los derroteros del libro

Burgos Acosta, Celia MabelIcon
Fecha de publicación: 05/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: EX-Libris
ISSN: 2314-3894
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
La dedicatoria al conde de Lemos, una de las piezas preliminares del Quijote de 1615, incluye una pequeña anécdota apócrifa: la de la visita de un emisario del emperador chino a Cervantes. El ofrecimiento que éste le hace, a través de una carta, para que visite el imperio allende al mar, se revela insuficiente y da pie al elogio del poderoso a quien se le envía la obra. La pequeña historia no es inocente. En el umbral de la novela a la que da comienzo, se proyecta sobre su totalidad y plantea varias cuestiones de gran importancia para esta Segunda Parte. En primer lugar, la centralidad de la materialidad escrita y la importancia de la tradición en la que se inserta la propia obra. Y, finalmente, porque detrás de los intercambios librescos y epistolares es posible, en el imaginario de la España áurea, el encuentro con ese Otro, el chino, un sujeto imperial como el que habitaba los territorios de los Austrias, frente al que se depositará el tratamiento ambivalente del diferente: de sujeto digno de admiración a peligroso antagonista.
 
The dedication to the Count of Lemos, a preliminary text from Part II of Cervantes’ Don Quixote (1615), includes a false anecdote, a brief story of how a Chinese Emperor messenger visits our author. Through a letter, the monarch invites him to travel to the far and foreign lands, but the unsatisfactory of the offer sets the conditions for the praise of the powerful figure to whom is the novel finally dedicated. This short story is not an innocent one. In the liminary position in which we find it, at the work’s opening pages, it displays some very relevant themes for this second volume. First, the importance of writing in a material aspect and the tradition in which this very literary work locates itself. And, finally, because book and letter exchanges let us observe the way Spanish Golden Age imagines the meeting with the otherness –a Chinese, an imperial subject, a mirror for who were ruled by the Habsburgs; a holder for the ambivalent ways of thinking about the Other, from admiration to a sense of danger.
 
Palabras clave: LITERATURA , LIBRO , ALTERIDAD , COLONIZACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 202.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105812
URL: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3010/956
URL: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3010
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Burgos Acosta, Celia Mabel; El Quijote y el Emperador de la China: los derroteros del libro; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; EX-Libris; 1; 5; 5-2016; 78-95
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES