Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Adamonis, Susana  
dc.contributor.author
Concheyro, Graciela  
dc.contributor.author
Alder, Viviana Andrea  
dc.contributor.other
Camacho, Horacio Homero  
dc.contributor.other
Longobucco, Monica Ines  
dc.date.available
2020-05-21T15:59:00Z  
dc.date.issued
2007  
dc.identifier.citation
Adamonis, Susana; Concheyro, Graciela; Alder, Viviana Andrea; Protista autótrofos y heterótrofos : Silicoflagelados, Ebridianos y Tintínidos; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2007; 133-146  
dc.identifier.isbn
978-987-22121-7-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/105690  
dc.description.abstract
El conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que permiten la transición de un organismo desde la biosfera a la litósfera se conoce como fosilización. El resultado final de ésta es la formación de un fósil, como se denomina a todo resto o señal de un no organismo que vivió en el pasado geológico y ha quedado conservado en las rocas de la corteza terrestre. La disciplina subordinada a la Paleontología que se dedica al estudio de la fosilización y formación de los yacimientos fosilíferos es la Tafonomía, término de origen griego propuesto por Efremov (1940), que significa "leyes del enterramiento". La Tafonomía incluye la Bioestratinomía y la Fosildiagénesis. La primera se ocupa de los procesos previos al enterramiento y la segunda, de los posteriores al mismo, por lo que el límite entre las fases bioestratinómica y fosildiagenética está dado por el enterramiento.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Fundación de Historia Natural Félix de Azara  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Fósiles  
dc.subject
Procesos fosilización  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Protista autótrofos y heterótrofos : Silicoflagelados, Ebridianos y Tintínidos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-05-04T16:04:07Z  
dc.journal.pagination
133-146  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Adamonis, Susana. Universidad de Buenos Aires; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Concheyro, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Alder, Viviana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/los-invertebrados-fosiles/  
dc.conicet.paginas
785  
dc.source.titulo
Invertebrados fósiles