Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La tradición del cine directo en el documental Argentino Contemporáneo

Título: Direct Cinema Tradition in Contemporary Argentinian Documentary
Piedras, PabloIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades
Revista: Palimpsesto
ISSN: 0718-5898
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
Este ensayo estudia las implicaciones estéticas y políticas de la recuperación de las formas del cine directo en el cine documental argentino contemporáneo. Mediante una exposición histórica y teórica se explican los caracteres más relevantes del denominado cine directo y su particular desarrollo en el territorio del documental latinoamericano y argentino. El análisis de El etnógrafo (Ulises Rosell, 2012) y La toma (Sandra Gugliotta, 2013) permitiré comprobar algunas de las tensiones que los discursos cinematográficos observacionales plantean en las representaciones de actores sociales marginados o divergentes, como así también su capacidad de crítica social en una época en la que los medios masivos de comunicación concentrados detentan el imperio de las representaciones audiovisuales no ficcionales.
 
This paper studies the aesthetic and political implications on the recovery of Direct Cinema forms in contemporary Argentine documentary. First, the essay proposes an historical and theoretical examination of the most important Direct Cinema characters. Then, the article analyses two documentary films as El etnógrafo (Ulises Rosell, 2012) and La toma (Sandra Gugliotta, 2013) in order to review some of the tensions that observational documentary mode raised in the representations of marginalized or divergent social actors, as well as their capacity for social criticism when hegemonic mass media hold the rule of non-fictional audiovisual representations.
 
Palabras clave: Cine documental , Tradición , Cine Directo , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 106.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105660
URL: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/palimpsesto/article/view/2828
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Piedras, Pablo; La tradición del cine directo en el documental Argentino Contemporáneo; Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades; Palimpsesto; VII; 10; 6-2016; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES