Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Effect of enviornmental factors on bee activity and onion (Allium cepa L.) seed yield

Título: Efecto de factores ambientales en la actividad de la abeja y en el rendimiento de semilla de cebolla (Allium cepa L.)
Caselles, Cristian; Soto Vargas, Verónica CarolinaIcon ; Galmarini, Claudio RomuloIcon
Fecha de publicación: 05/2019
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
ISSN: 0370-4661
e-ISSN: 1853-8665
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Horticultura, Viticultura

Resumen

 
Los polinizadores son necesarios para producir semillas de cebolla. Esta especie es uno de los principales cultivos hortícolas. Dos tipos de variedades de cebolla se cultivan principalmente en todo el mundo: híbridos y cultivares de polinización abierta (PA). Aunque los híbridos ofrecen ventajas a los cultivadores de bulbos, los rendimientos de semillas de los híbridos son más bajos que los cultivares PA y eso es un problema importante. Se determinó la influencia de los factores ambientales (temperatura, radiación, precipitación, humedad relativa (HR) y velocidad del viento), así como la atracción de abejas y la producción de semillas en tres localidades, de principal zona productora de semillas de cebolla en Argentina. Se utilizaron nueve líneas androestériles (LAE) y una PA. Los resultados obtenidos mostraron una marcada variabilidad en la atracción de abejas y la producción de semillas entre la variedad PA y las LAE y dentro de las LAE. Además, los factores ambientales, como la temperatura mínima o HR, fueron determinantes para modificar el comportamiento de alimentación de las abejas, donde valores inferiores a 9°C y 22%, respectivamente, hicieron que las abejas detuvieran su actividad.
 
Pollinators are required to produce onion seeds. This specie is one of the main vegetable crops. Two types of onion varieties are mainly grown worldwide: hybrids and open pollination (OP) cultivars. Although hybrids offer advantages to bulb growers, seed yields of hybrids are lower than OP cultivars and that is a significant problem. The influence of environmental factors (temperature, radiation, rainfall, relative humidity (RH) and wind speed) was determined,as well as bee attraction and seed production in three locations of the main onion seed production area in Argentina. Nine male sterile lines (MSL) and one OP were used. The results obtained showed a marked variability in the attraction of bees and seed production between the OP and MSL and within MLS. In addition, environmental factors such as minimun temperature or RH were determinant to modify bee foraging behavior, where values lower than 9°C and 22%, respectively, caused that bees stop their activity.
 
Palabras clave: Allium cepa L. , Seed production , Pollination , Apis mellifera L.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 773.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105399
URL: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/2560
Colecciones
Articulos(IBAM)
Articulos de INST.DE BIOLOGIA AGRICOLA DE MENDOZA
Citación
Caselles, Cristian; Soto Vargas, Verónica Carolina; Galmarini, Claudio Romulo; Effect of enviornmental factors on bee activity and onion (Allium cepa L.) seed yield; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 51; 2; 5-2019; 13-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES