Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos

Título: Nutrition in Cordoba at the end of the 18th century. An interpretation from the perspective of everyday spaces and objects
Moreyra, Cecilia EdithIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Revista Complutense de Historia de América
ISSN: 1132-8312
e-ISSN: 1988-270X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Alimentarse constituye una práctica social que no sólo involucra un alimento determinado y el cuerpo que lo ingiere, sino que incluye también espacios y objetos. Desde una perspectiva sociocultural, en el presente artículo proponemos abordar la alimentación como un aspecto de la cotidianidad cordobesa hacia fines del siglo XVIII, tomando los distintos espacios domésticos en que se desarrollaba la preparación de la comida y los diversos objetos utilizados para tal fin, como la puerta de entrada para la comprensión de esta práctica social. El punto de partida es una noción amplia de cultura material según la cual los objetos no solo producen efectos físicos sino que asimismo comunican y expresan significados sociales, los que se conforman a partir de la permanente interrelación entre sujeto, objeto y espacio.
 
Nutrition is a social practice that involves not only a determined food and the body that consumes it, but also spaces and objects. This article attempts to approach nutrition from a socio-cultural perspective, as an aspect of everyday life in Cordoba (Argentina) at the end of the 18th century, employing as a gateway the different spaces of the home in which food was prepared, and the diverse objects utilized for the purpose. The point of departure is a broad notion of material culture, by which objects not only produce physical effects, but also communicate and express social meanings that are shaped by the permanent interrelation between subject, object and space.
 
Palabras clave: ALIMENTACION , OBJETOS , ESPACIOS , CULTURA MATERIAL , VIDA COTIDIANA , CÓRDOBA (ARGENTINA) , SIGLO XVIII , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 400.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105113
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/40234
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCHA.2012.v38.40234
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Moreyra, Cecilia Edith; La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense de Historia de América; 38; 12-2012; 55-77
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES