Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ingresar al campo: Espacios penitenciarios, condiciones de acceso y posibilidades de trabajo.

Título: Into the field: Penitentiary spaces, access conditions and work possibilities
Hidalgo, BrendaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
Revista: Del prudente saber y el máximo posible de sabor
ISSN: 1515-3576
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El presente artículo tiene como propósito realizar un análisis etnográfico sobre las condiciones de acceso y la construcción de datos al interior de instituciones complejas como las cárceles. Para ello, se utilizará como herramienta de análisis fragmentos de algunas escenas del documental Ojos que no ven (2008), dirigido por Ana Cacopardo y Alejandro Irigoyen. La exploración de dicho texto fílmico, el cual se contextualiza en distintos espacios de detención situados en la Argentina, nos permite preguntarnos respecto a los o el lugar en el que se lleva a cabo el trabajo de campo. Finalmente, intentamos pensar a partir del documental en la trama argumentativa y la reflexividad que se va entretejiendo en el proceso de investigación.
 
The aim of this article is to perform an ethnographic analysis of the access conditions and the data building inside such complex institutions as prisons. In order to do so, some fragments of the documentary film Ojos que no ven (2008) directed by Ana Cacopardo and Alejandro Irigoyen, are used as tool for analysis. Exploring such film text, whose context is made up of the different detention spaces in Argentina, allows us to wonder about the place or places where fieldwork is done. Finally, we try to think, taking the documentary as a starting point, about the plotline and the reflexivity interwoven with the research process.
 
Palabras clave: Cárcel , Documental , Etnografía , Ingresar al campo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 90.20Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104997
URL: http://rct.fcedu.uner.edu.ar/index.php/prudente/article/view/83
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hidalgo, Brenda; Ingresar al campo: Espacios penitenciarios, condiciones de acceso y posibilidades de trabajo.; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente saber y el máximo posible de sabor; 10; 12-2018; 93-111
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES