Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Alvarado, Sebastian
dc.contributor.author
Antoniazzi, Leandro Raúl
dc.contributor.author
Barengo, Emilce
dc.contributor.author
Beldomenico, Pablo Martín
dc.contributor.author
Correa, Ana Ines
dc.contributor.author
Manzoli, Darío Ezequiel
dc.contributor.author
Pautasso, Andrés
dc.date.available
2020-05-11T18:48:03Z
dc.date.issued
2010-06
dc.identifier.citation
Alvarado, Sebastian; Antoniazzi, Leandro Raúl; Barengo, Emilce; Beldomenico, Pablo Martín; Correa, Ana Ines; et al.; ¿Es la liberación de fauna decomisada una herramienta de conservación? Análisis de casos del año 2009 en el centro-norte de la Provincia de Santa Fe, Argentina.; Museo de Ciencias Naturales Florentino Ameghino; Biologica; 12; 6-2010; 7-16
dc.identifier.issn
1851-6033
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/104792
dc.description.abstract
La liberación de fauna decomisada es motivada con el fin de contribuir a la conservación de especies y/o por el respeto al bienestar animal. En este trabajo analizamos eventos de liberación de fauna decomisada durante el año 2009 en el centro-norte de la provincia de Santa Fe, Argentina. Sobre un total de 3883 individuos liberados, pertenecientes a 44 especies (entre reptiles, aves y mamíferos), no se encontró ningún caso justificable desde una perspectiva de conservación de poblaciones. Es más, existe el potencial de que la mayoría de estos casos hayan agudizado los problemas de conservación de especies autóctonas, ya que se liberaron espe-cies exóticas, otras fuera de su área de distribución natural, otras en números excesivos, o excesos de aves de un solo sexo en áreas pequeñas. También en ocasiones se liberaron individuos con origen desconocido, y en todos los casos individuos sin análisis sanitarios rigurosos. Los resultados muestran un panorama preocupante en relación a la conservación, teniendo en cuenta que estos problemas fueron exacerbados al producirse la mayor parte de las liberaciones en Áreas Naturales Protegidas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Museo de Ciencias Naturales Florentino Ameghino
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ESPECIES EXÓTICAS
dc.subject
SANIDAD
dc.subject
TRÁFICO
dc.subject
CONSERVACIÓN
dc.subject
SANIDAD
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
¿Es la liberación de fauna decomisada una herramienta de conservación? Análisis de casos del año 2009 en el centro-norte de la Provincia de Santa Fe, Argentina.
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-02-13T18:53:13Z
dc.journal.number
12
dc.journal.pagination
7-16
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Santa Fe
dc.description.fil
Fil: Alvarado, Sebastian. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Antoniazzi, Leandro Raúl. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Barengo, Emilce. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Beldomenico, Pablo Martín. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Correa, Ana Ines. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Manzoli, Darío Ezequiel. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pautasso, Andrés. Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”; Santa Fe; Argentina
dc.journal.title
Biologica
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.museoameghino.gob.ar/archivos/repositorios/101_descarga_29_biologica_n_12.pdf
Archivos asociados