Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Es la liberación de fauna decomisada una herramienta de conservación? Análisis de casos del año 2009 en el centro-norte de la Provincia de Santa Fe, Argentina.

Alvarado, Sebastian; Antoniazzi, Leandro RaúlIcon ; Barengo, Emilce; Beldomenico, Pablo MartínIcon ; Correa, Ana Ines; Manzoli, Darío EzequielIcon ; Pautasso, Andrés
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Museo de Ciencias Naturales Florentino Ameghino
Revista: Biologica
ISSN: 1851-6033
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

La liberación de fauna decomisada es motivada con el fin de contribuir a la conservación de especies y/o por el respeto al bienestar animal. En este trabajo analizamos eventos de liberación de fauna decomisada durante el año 2009 en el centro-norte de la provincia de Santa Fe, Argentina. Sobre un total de 3883 individuos liberados, pertenecientes a 44 especies (entre reptiles, aves y mamíferos), no se encontró ningún caso justificable desde una perspectiva de conservación de poblaciones. Es más, existe el potencial de que la mayoría de estos casos hayan agudizado los problemas de conservación de especies autóctonas, ya que se liberaron espe-cies exóticas, otras fuera de su área de distribución natural, otras en números excesivos, o excesos de aves de un solo sexo en áreas pequeñas. También en ocasiones se liberaron individuos con origen desconocido, y en todos los casos individuos sin análisis sanitarios rigurosos. Los resultados muestran un panorama preocupante en relación a la conservación, teniendo en cuenta que estos problemas fueron exacerbados al producirse la mayor parte de las liberaciones en Áreas Naturales Protegidas.
Palabras clave: ESPECIES EXÓTICAS , SANIDAD , TRÁFICO , CONSERVACIÓN , SANIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 711.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104792
URL: http://www.museoameghino.gob.ar/archivos/repositorios/101_descarga_29_biologica_
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Alvarado, Sebastian; Antoniazzi, Leandro Raúl; Barengo, Emilce; Beldomenico, Pablo Martín; Correa, Ana Ines; et al.; ¿Es la liberación de fauna decomisada una herramienta de conservación? Análisis de casos del año 2009 en el centro-norte de la Provincia de Santa Fe, Argentina.; Museo de Ciencias Naturales Florentino Ameghino; Biologica; 12; 6-2010; 7-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES