Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Gauchos de bronce o de yeso?: La martinfierrización de Juan Moreira en El último centauro (Enrique Queirolo, 1924)

Título: Gauchos made out of bronze or plaster?: The Martinfierrisation of Juan Moreira in El último centauro (Enrique Queirolo, 1924)
Suárez, NicolásIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Asociación de Estudios sobre Precine y Cine Silente Latinoamericano
Revista: Vivomatografías
e-ISSN: 2469-0767
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
La película El último centauro (Enrique Queirolo, 1924) actualiza la figura del gaucho rebelde en el marco de una crisis del orden liberal signada por el enfrentamiento de diferentes criterios de legitimidad defendidos por la élite desplazada y el grupo radical recientemente llegado al poder. En ese contexto, este trabajo explora el proceso de martinfierrización de Moreira por medio del cual la película rodea de un aura épica al protagonista para plegarse a la canonización nacional del gaucho en torno al Centenario. A fin de examinar esta asimilación mutua de los dos gauchos más famosos de la cultura argentina, se hará hincapié en la figura de Elías Regules porque se lo cita en el filme y porque escribió la primera versión teatral de Martín Fierro, que reinterpretaba al personaje a la luz de las versiones circenses de Moreira a cargo de los hermanos Podestá, con quienes Queirolo habría estado conectado.
 
The film El último centauro (Enrique Queirolo, 1924) refreshes the figure of the rebel gaucho in the context of a crisis of the liberal order determined by the clash of different criteria of legitimacy supported by the displaced old elite and the Radical group recently arrived to the government. In this setting, this article explores the process of Martinfierrisation of Moreira through which the film encloses the main character within an epic aura so as to to comply with the canonisation of the gaucho as a national symbol in the years of the Centenary. In order to examine this mutual assimilation of the two most famous gauchos in Argentine culture, we will emphasize on the figure of Elías Regules because he is quoted in the film and because he wrote the first theatrical adaptation of Martín Fierro, a play that reinterpreted the character under the light of the circus versions of Moreira performed by the Podestá brothers, with whom Queirolo might have been connected.
 
Palabras clave: Juan Moreira , adaptación , Martín Fierro , Elías Regules
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.598Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104510
URL: http://www.vivomatografias.com/index.php/vmfs/article/view/167
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Suárez, Nicolás; ¿Gauchos de bronce o de yeso?: La martinfierrización de Juan Moreira en El último centauro (Enrique Queirolo, 1924); Asociación de Estudios sobre Precine y Cine Silente Latinoamericano; Vivomatografías; 4; 12-2018; 64-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES