Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Cómo se enseñan palabras poco familiares en las clases de ciencias sociales en la escuela primaria? Un estudio en escuelas argentinas

Menti, Alejandra BeatrizIcon ; Rosemberg, Celia RenataIcon
Fecha de publicación: 09/2013
Editorial: Universidad de Chile
Revista: Lenguas Modernas
ISSN: 0716-0542
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General (incluye Capacitación, Pedagogía y Didáctica)

Resumen

 
El presente estudio tiene por objetivo analizar la información lingüística y gestual disponible para que los alumnos infieran el significado de palabras poco familiares o muy poco familiares en clases de ciencias sociales del nivel primario. Los resultados pusieron de manifiesto que todas las maestras tienden a vincular el vocabulario poco familiar o muy poco familiar con otras palabras por medio de relaciones taxonómicas de sinonimia. Sin embargo, a medida que se eleva el nivel de escolaridad, se incrementa la diversidad de relaciones semánticas en las que se hallan insertas estas palabras. Con respecto a la información gestual, las maestras de 1° y 3° grado acompañan las explicaciones de las palabras poco familiares o muy poco familiares con gestos metafóricos. Mientras que las maestras de 5° grado acompañan sus explicaciones con una mayor diversidad de gestos: metafóricos, de orquestación e icónicos.
 
This study aims to analyze the linguistic and gestural information available to students so that they infer the meaning of the “little familiar” or “very little familiar” words in classes of Social Science in elementary school. The results showed that all the teachers tend to link the “little familiar” or “very little familiar” vocabulary through taxonomic relationships of synonymy. However, as the level of education rises, the diversity of semantic relationships in which these words are inserted increases. Regarding the gestural information, the teachers of 1st and 3rd grade accompany the explanations of the “little familiar” or “very little familiar” words with metaphorical gestures. While the teachers of 5th grade accompany their explanations with a greater diversity of gestures: metaphorical, orchestral and iconic.
 
Palabras clave: Vocabulario , Grados de Familiaridad , Enseñanza , Información Linguística
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 2.003Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/1044
URL: http://www.lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/viewArticle/30777
Colecciones
Articulos(CIIPME)
Articulos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Menti, Alejandra Beatriz; Rosemberg, Celia Renata; ¿Cómo se enseñan palabras poco familiares en las clases de ciencias sociales en la escuela primaria? Un estudio en escuelas argentinas ; Universidad de Chile; Lenguas Modernas; 41; 9-2013; 95-114
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES