Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio

Fukelman, MaríaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.Centro de Estudios de Literatura Argentina
Revista: Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
ISSN: 1853-9394
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

La expectativa de renovar la dramaturgia nacional surgió en los comienzos del movimiento de teatros independientes. pero con el correr de los años, el reconocimiento a los dramaturgos se fue intensificando. Hoy, el teatro independiente continúa desarrollándose en la capital de la Argentina con una presencia voluminosa y en constante crecimiento. Empero, no se lleva a cabo de la misma manera que en los años 30. Algunos cambios se pueden ver en las relaciones que se establecen con el Estado, los empresarios teatrales y los partidos políticos, pero un propósito que se mantiene es el de hacer un teatro de alta calidad estética. Una de las características centrales del teatro independiente en la actualidad es la riqueza de su dramaturgia. En el presente trabajo, por tanto, analizaremos esta cuestión, observando las particularidades del modo de producción independiente y su posible incidencia en la constitución de este espacio creativo como el más potente de la escena teatral porteña. Asimismo, abordaremos la figura de Pablo Bellocchio (autor de Si no te veo, felices fiestas; Otra vez lunes. Crónica autómata, en colaboración con Cecilia Gruner; y Dos, una desconexión; entre otras), un joven muy prolífico que ganó el premio mayor en el rubro dramaturgia en la reciente entrega de los Premios Teatro del Mundo (noviembre de 2017).
Palabras clave: DRAMATURGIA , TEATRO INDEPENDIENTE , HISTORIA , ACTUALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 781.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104205
URL: https://www.cetycli.org/publicaciones/boletines/34-boletin-19.html
URL: https://www.cetycli.org/cboletines/19/003_Fukelman.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fukelman, María; La potencia dramatúrgica en el teatro independiente actual. El caso de Pablo Bellocchio; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.Centro de Estudios de Literatura Argentina; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 19; 12-2018; 27-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES