Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Invención de la “pintura nacional china” y reconfiguraciones de su sentido en el transcurso del siglo XX

Jorge, Malena; Flores, Verónica NoeliaIcon ; Alvisa Barroso, Maya; Bergamalli, Juan Ignacio
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad del Salvador
Revista: Anuario de Investigación
ISSN: 2408-395X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

En el marco de la historia social del arte en China, este proyecto ha explorado el proceso de surgimiento, desarrollo y transformación de la pintura de esencia nacional (guohua) tanto como género artístico como fenómeno social. Desde una perspectiva transdisciplinar e integradora, nuestro propósito ha sido explicar los modos particulares en que el arte se vinculó con el devenir de la historia social y política de China en el transcurso del siglo xx y, a partir de ello, las maneras en que la pintura guohua fue resignificando sus prácticas, expresiones y discursos. En el curso de dos años, se desarrollaron todas las actividades de investigación previstas y se cumplieron los objetivos propuestos. Logramos indagar en los factores sociales, políticos y culturales que impulsaron la creación y definición de la ?pintura nacional? dentro del campo moderno del arte en China. Se pudo identificar y caracterizar en cada coyuntura histórica delimitada, la especificidad de las prácticas artísticas y de las obras de este género. Asimismo, se logró reconocer y describir la relación entre los artistas de este género y las instituciones culturales y educativas del Estado, en el marco de los procesos de institucionalización del arte y profesionalización de los artistas. Finalmente, conseguimos identificar y dar cuenta del rol que cumplieron los artistas de este género en la construcción de un discurso y de un imaginario visual en el campo moderno del arte, asociados a lo propio e identitario, frente a lo extranjero y occidental. Concluimos constatando que, lejos de mantener un ideal conservacionista y de retorno a los esquemas ejemplificadores del pasado, este género se creó como un arte conscientemente crítico, surgido con el cambio mismo que irrumpía desde lo político a principios del siglo xx. En las décadas de 1950 y 1960 fue resignificando sus prácticas y expresiones dados los límites impuestos por el arte oficial, basado en el realismo socialista. Fue recién la apertura pluralista que sobrevino en la coyuntura de finales del siglo xx la que permitió una nueva revitalización de la pintura guohua, cuyos artistas diversificaron sus propuestas estéticas aunque recuperaron, a la vez, el valor referencial del diálogo con la herencia cultural propia de China.
Palabras clave: CHINA , PINTURA NACIONAL , RECONFIGURACIONES , MODERNIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 75.18Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103849
URL: https://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/4489/5658
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Jorge, Malena ; Flores, Verónica Noelia; Alvisa Barroso, Maya; Bergamalli, Juan Ignacio ; Invención de la “pintura nacional china” y reconfiguraciones de su sentido en el transcurso del siglo XX; Universidad del Salvador; Anuario de Investigación ; 5; 12-2018; 119-120
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES