Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del comparatismo al transnacionalismo. Bases para un estudio del cine argentino y mexicano del período clásico-industrial

Título: From comparatism to transnationalism. Basis for the study of Argentine and Mexican cinema from the classic industrial stage
Lusnich, Ana LauraIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Revista: Toma Uno
ISSN: 2250-4524
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

El presente trabajo plantea dos objetivos íntimamente relacionados. Uno de ellos propone delimitar los aspectos generales y particulares que abarca la construcción transnacional de los cines argentino y mexicano en el período clásico-industrial, contemplando los procesos de producción, realización, distribución y recepción. Otro consiste en establecer las bases de un modelo teórico-metodológico de análisis que privilegie la construcción de identidades culturales y sociales en diálogo -en base a los préstamos, las apropiaciones y los intercambios generados- y que, a su vez, sea capaz de reconocer las fases que estas formaciones compartidas transitaron en las décadas tratadas. Si se tiene en cuenta que el período estudiado abarca más de veinte años y que los temas a tratar se caracterizan por su complejidad y diversidad, creemos necesario reformular los métodos comparatistas tradicionales empleados en instancias previas de investigación por aquellos que propulsan los estudios transnacionales. Intentaremos probar que, en el caso del cine argentino-mexicano de la etapa clásica-industrial, la construcción transnacional incidió en el crecimiento comercial y artístico de ambos países así como en la formación de una cultura común que, sin homogeneizar o borrar aspectos singulares, proyectó valores y modelos de identidad cercanos. Los géneros representativos de la comedia, el film de tango - canción, el drama ranchero, las figuras femeninas de los melodramas y las masculinas de los dramas rurales de ambos países, participaron en la construcción de una identidad argentino-mexicana que en gran medida apelaba a los tópicos del nacionalismo y el latinoamericanismo, la patria y la tierra como aspectos convocantes.
Palabras clave: CINE ARGENTINO , CINE MEXICANO , COMPARATISMO , PRODUCCIÓN TRANSNACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 372.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103793
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/9294
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lusnich, Ana Laura; Del comparatismo al transnacionalismo. Bases para un estudio del cine argentino y mexicano del período clásico-industrial; Universidad Nacional de Córdoba; Toma Uno; 3; 7-2014; 99-110
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES