Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Caracterización de Glomeromycota puneños mediante la aplicación de metodologías moleculares

Título del libro: Trabajos expandidos del XXV Congreso Argentino de Suelos

Rivero Mega, María Soledad; Covacevich, FernandaIcon ; Hernández Guijarro, Keren; Torres, María LuzIcon ; Lugo, Mónica AlejandraIcon
Otros responsables: Cholaky, Carmen; Cisneros, José
Fecha de publicación: 2016
Editorial: UniRío
ISBN: 978-987-688-173-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Los Glomeromycota o HMA (hongos micorrícicos arbusculares) establecen simbiosismicorrícicas arbusculares en las raíces de la mayoría de las plantas y están distribuidos en todo tipo de ambientes. Estos hongos contribuyen a la nutrición mineral de sus hospedantes y a la conservación del suelo, entre algunas de sus funciones de gran importancia ecosistémica. Sin embargo, es poco lo que se conoce de su diversidad a nivel global y en particular en América Latina. En este trabajo se estudió la diversidad de los HMA de la Puna argentina, mediante la aplicación de métodos moleculares de muestras de suelos rizosféricos provenientes de cinco sitios, ubicados a diferentes altitudes y cultivados con plantas de Sorghum bicolor (L.) Moench; también se analizaron muestras de suelo nativo de la Puna. Para su caracterización, se extrajo el ADN de las muestras y se utilizaron primers que permiten la aproximación a nivel de género de Glomeromycota, por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y electroforesis en gel de agarosa. Se probaron diferentes primers y combinaciones, así como diferentes enzimas Taq polimerasas, también se trabajó con distintas diluciones y temperaturas de hibridación. Finalmente, se logró detectar la presencia de Acaulospora y de un grupo de Funneliformis. Además, Funneliformis fue analizado estudiando el polimorfismo conformacional de la cadena simple (SSCP), obteniéndose 45 genotipos diferentes en todos los sitios analizados. Los resultados a partir de plantas trampas y suelo nativo no fueron idénticos sino complementarios entre sí. La técnica aplicada arrojó resultados variables, éstos podrían ser propios de estas metodologías o atribuirse a que la puesta a punto de las mismas debería reforzarse. A su vez estos resultados se complementaron con los obtenidos en trabajos previos utilizando métodos morfológicos.
Palabras clave: Hongos Micorricicos , SSCP , Puna
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.805Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103747
URL: http://www.suelos.org.ar/sitio/trabajos-expandidos-del-xxv-congreso-argentino-de
Colecciones
Capítulos de libros(INBIOTEC)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INV. EN BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGIA
Citación
Rivero Mega, María Soledad; Covacevich, Fernanda; Hernández Guijarro, Keren; Torres, María Luz; Lugo, Mónica Alejandra; Caracterización de Glomeromycota puneños mediante la aplicación de metodologías moleculares; UniRío; 1; 2016; 1-17
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Evento Comparación de diferentes cultivos de cobertura: efectos sobre el balance hídrico y orgánico
    Duval, Matias Ezequiel ; Galantini, Juan Alberto; Capurro, Julia E.; Andriani, Jose M. (Universidad Nacional de Rio Cuarto, 2016)
  • Evento Comportamiento del trigo continuo, bajo fertilización nitrogenada en el partido de Bahía Blanca
    Ron, María de Las Mercedes; Martinez, Juan Manuel ; Kiessling, Roberto Jurgen (Universidad Nacional de Rio Cuarto, 2016)
  • Evento Determinación del nitrógeno potencialmente mineralizable: una metodología simple y rápida
    Martinez, Juan Manuel ; Galantini, Juan Alberto; Duval, Matias Ezequiel ; López, Fernando Manuel (Universidad Nacional de Rio Cuarto, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES