Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas

Ratto, Norma Rosa; Basile, Mara ValeriaIcon ; Miyano, Juan PabloIcon ; Coll, Luis Vicente JavierIcon ; Orgaz, Martín Alfonso
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Centro de Investigaciones Precolombinas
Revista: Boletín del Centro de Investigaciones PrecolombinasV
e-ISSN: 2451-7437
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán (PACh-A) revaloriza la información proveniente de las piezas arqueológicas depositadas en instituciones o en manos de particulares que provienen de nuestra área de estudio localizada en el oeste del Departamento de Tinogasta (Catamarca), específicamente las regiones de Fiambalá y Chaschuil. Este proceder quedó concretado, por un lado, en el relevamiento de las colecciones depositadas en los museos del Hombre (Catamarca), Adán Quiroga (Catamarca), Incahuasi (La Rioja), Jesuítico de Jesús María (Córdoba) y Etnológico de Berlín (Alemania), como también de otras en proceso (Universidad del Salvador, Buenos Aires) (Ratto 2015). El mismo proceder se llevó a cabo con las colecciones en tenencia de Mario Quintar, Juan Bayón y Nicanor Castro, todos pobladores del Municipio de Fiambalá. Consideramos que estos estudios son fundamentales para poder cumplir con los objetivos del proyecto de investigación: dar cuenta de los diferentes modos de vida de la gente que habitó estas tierras antes de la llegada de los españoles o en momentos de las interacciones forzadas dadas en el marco de aquella conquista, pero no es menor la de cumplir con nuestra función social como investigadores. En esta contribución damos cuenta de la riqueza artefactual de la última de las colecciones relevadas por nuestro equipo de investigación, denominada Colección Pereira, la que proviene del ejido del pueblo de Saujil y alrededores (Depto. Tinogasta, Catamarca) y fue conformada por el poblador local Osvaldo Pereira y su familia
Palabras clave: Colecciones arqueológicas , Relaciones con la comunidad local , Puesta en valor
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 381.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103707
URL: https://issuu.com/teresitadeharo/docs/nueva_era_31_bolet__n_del_centro_de
Colecciones
Articulos(IDECU)
Articulos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Ratto, Norma Rosa; Basile, Mara Valeria; Miyano, Juan Pablo; Coll, Luis Vicente Javier; Orgaz, Martín Alfonso; Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas; Centro de Investigaciones Precolombinas; Boletín del Centro de Investigaciones PrecolombinasV; 31; 9-2016; 10-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES