Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Biorrefinería microalgal: Una tecnología en desarrollo para la producción de biodiesel y co-productos de valor agregado

Título del libro: Energía: Investigaciones en América del Sur

Popovich, Cecilia AngelinesIcon ; Leonardi, Patricia InesIcon
Otros responsables: Chiacchiarini, Hector GerardoIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-655-162-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.

Resumen

El impacto ambiental y el paulatino agotamiento de los combustibles fósiles han incentivado la necesidad de diversificar las fuentes renovables y sustentables para la producción de biocombustibles. En particular, las microalgas poseen propiedades deseables para tal fin, tales como: alta producción de biomasa, alto contenido de aceites y tolerancia a ambientes extremos. Si bien la producción de biodiesel a partir de estos aceites es técnicamente factible, su implementación a escala comercial sigue siendo costosa, por lo que se encuentra en plena etapa de investigación y desarrollo en todo el mundo. Una de las principales estrategias para mejorar los costos de producción consiste en la puesta a punto de biorrefinerías microalgales. Estas consisten en cultivos sustentables de especies de microalgas capaces de producir aceites para biodiesel, en forma simultánea con co-productos de valor agregado, los cuales aumentan la rentabilidad del proceso. A esto se suman las ventajas ambientales de los biocombustibles microalgales, aumentando así su competitividad. Bajo este contexto, este capítulo abordará la línea de investigación que se desarrolla en el Laboratorio de Estudios Básicos y Biotecnológicos en Algas (LEBBA), perteneciente al Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS-CONICET-UNS), relacionada con el cultivo de microalgas para la obtención de aceites aptos para biodiesel y co-productos de interés comercial. Estos estudios representan un marco de referencia para lograr un escalamiento piloto demostrativo y sustentable, y constituyen la base y punto de partida de eventuales desarrollos y/o transferencias a los sectores productivos y ambientales.
Palabras clave: BIOENERGÍA , BIODIESEL , CULTIVO DE MICROALGAS , BIORREFINERÍAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.741Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103646
URL: http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/10/ENERG%C3%8DA_Investi
URL: http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/publicacion-energia-investigaciones-en
Colecciones
Capítulos de libros(CERZOS)
Capítulos de libros de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Popovich, Cecilia Angelines; Leonardi, Patricia Ines; Biorrefinería microalgal: Una tecnología en desarrollo para la producción de biodiesel y co-productos de valor agregado; Universidad Nacional del Sur; 2017; 49-68
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Sistemas de innovación en energías renovables y eficiencia energética: Un análisis de políticas en la Argentina
    Título del libro: Energía: Investigaciones en América del Sur
    Pasciaroni, Carolina ; Guzowski, Carina; Zabaloy, María Florencia - Otros responsables: Chiacchiarini, Hector Gerardo - (Universidad Nacional del Sur, 2017)
  • Capítulo de Libro Conversión electrónica de potencia para la gestión eficiente de la energía eléctrica
    Título del libro: Energía: Investigaciones en América del Sur
    Chiacchiarini, Hector Gerardo ; Solsona, Jorge Alberto ; Oliva, Alejandro Raul ; Busada, Claudio - Otros responsables: Chiacchiarini, Hector Gerardo - (Universidad Nacional del Sur, 2017)
  • Capítulo de Libro Planificación energética y condiciones de borde: Propuestas para el caso argentino
    Título del libro: Energía: investigaciones en América del Sur
    Guzowski, Carina; Zilio, Mariana Ines ; Recalde, Marina Yesica ; Guerrero, Analia; Zabaloy, María Florencia - Otros responsables: Chiacchiarini, Hector Gerardo - (Universidad Nacional del Sur, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES