Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sosa, María A.
dc.contributor.author
Vitti Scarel, Daniela Elizabeth
dc.contributor.author
Almada, Melina Soledad
dc.date.available
2020-04-17T15:37:09Z
dc.date.issued
2011-09
dc.identifier.citation
Sosa, María A.; Vitti Scarel, Daniela Elizabeth; Almada, Melina Soledad; Capturas del picudo algodonero (Anthonomus grandis) en trampas con feromona en Reconquista (Santa Fe), en el período 2006-2011; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y tecnología de los cultivos industriales; 1; 2; 9-2011; 168-172
dc.identifier.issn
1853-7677
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/102882
dc.description.abstract
El picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman ) (Coleoptera: Curculionidae), es considerada la plaga del cultivo de algodón más destructiva, debido a su capacidad biológica de reproducción, dispersión y colonización, porque ataca los órganos reproductivos disminuyendo el rendimiento. El objetivo de este trabajo fue monitorear la presencia del picudo del algodonero a través de las capturas en trampas con feromona e insecticida para: a) estudiar la evolución de la población a través de cinco campañas algodoneras y b) conocer su dispersión en el Departamento General Obligado (Santa Fe). En abril del 2007 se capturó, en trampas con feromona, el primer picudo del algodonero en Reconquista (Santa Fe). En tres años se dispersó 146 km por el Departamento General Obligado de norte a sur. Las poblaciones capturadas fueron bajas durante los primeros cuatro años, manifestando su presencia a fin de cultivo, debido a que el insecto ha invadido la zona pero no ha logrado colonizarla. En la campaña 2010-2011 se incrementaron los niveles poblacionales por lo que es importante adoptar estrategias de organización, control y manejo para impedir su colonización.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ANTHONOMUS GRANDIS
dc.subject
TRAMPAS DE PICUDO
dc.subject
ALGODÓN
dc.subject.classification
Agronomía, reproducción y protección de plantas
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
Capturas del picudo algodonero (Anthonomus grandis) en trampas con feromona en Reconquista (Santa Fe), en el período 2006-2011
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-04-02T14:00:23Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
168-172
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Sosa, María A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vitti Scarel, Daniela Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Almada, Melina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.journal.title
Ciencia y tecnología de los cultivos industriales
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-revista-ciencia-y-tecnologa-de-los-cultivos-indu_1.pdf
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales.-algodon-6
Archivos asociados