Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Capturas del picudo algodonero (Anthonomus grandis) en trampas con feromona en Reconquista (Santa Fe), en el período 2006-2011

Sosa, María A.; Vitti Scarel, Daniela Elizabeth; Almada, Melina SoledadIcon
Fecha de publicación: 09/2011
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Ciencia y tecnología de los cultivos industriales
ISSN: 1853-7677
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

El picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman ) (Coleoptera: Curculionidae), es considerada la plaga del cultivo de algodón más destructiva, debido a su capacidad biológica de reproducción, dispersión y colonización, porque ataca los órganos reproductivos disminuyendo el rendimiento. El objetivo de este trabajo fue monitorear la presencia del picudo del algodonero a través de las capturas en trampas con feromona e insecticida para: a) estudiar la evolución de la población a través de cinco campañas algodoneras y b) conocer su dispersión en el Departamento General Obligado (Santa Fe). En abril del 2007 se capturó, en trampas con feromona, el primer picudo del algodonero en Reconquista (Santa Fe). En tres años se dispersó 146 km por el Departamento General Obligado de norte a sur. Las poblaciones capturadas fueron bajas durante los primeros cuatro años, manifestando su presencia a fin de cultivo, debido a que el insecto ha invadido la zona pero no ha logrado colonizarla. En la campaña 2010-2011 se incrementaron los niveles poblacionales por lo que es importante adoptar estrategias de organización, control y manejo para impedir su colonización.
Palabras clave: ANTHONOMUS GRANDIS , TRAMPAS DE PICUDO , ALGODÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.723Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102882
URL: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-revista-ciencia-y-tecnol
URL: https://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales
Colecciones
Articulos(CEPAVE)
Articulos de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Citación
Sosa, María A.; Vitti Scarel, Daniela Elizabeth; Almada, Melina Soledad; Capturas del picudo algodonero (Anthonomus grandis) en trampas con feromona en Reconquista (Santa Fe), en el período 2006-2011; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y tecnología de los cultivos industriales; 1; 2; 9-2011; 168-172
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 104
Descargas: 59

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES