Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Valdovino, Fernando
dc.contributor.author
Barbich, Santiago Francisco

dc.contributor.author
Apaolaza, Ricardo Acencio

dc.date.available
2020-04-17T13:14:53Z
dc.date.issued
2018-04
dc.identifier.citation
Valdovino, Fernando; Barbich, Santiago Francisco; Apaolaza, Ricardo Acencio; Arqueología Sustentable; CGA Consultores en Gestión Ambiental; Gerencia Ambiental; 244; 4-2018; 12-15
dc.identifier.issn
0328-7963
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/102851
dc.description.abstract
La arqueología es una ciencia social que estudia artefactos y otras evidencias materiales con el propósito de entender el pasado y las sociedades humanas en general. La idea de patrimonio arqueológico refiere a bienes únicos no renovables que pertenecen a la sociedad en su conjunto, e incluye no solo los artefactos utilizados por las poblaciones humanas sino también estructuras arquitectónicas y rasgos, como representaciones rupestres, pozos de almacenamiento, fogones, e incluso el propio contexto de hallazgo de dichos elementos. En otras palabras, se trata de un recurso que incluye cualquier tipo de evidencia que permita generar información acerca de sociedades pasadas e incluso presentes. Frente a ello, la prospección --es decir, tareas de detección de evidencia arqueológica en terreno, ya sea de manera superficial o sub-superficial-- representa la principal herramienta metodológica para caracterizar y evaluar este recurso en situaciones y áreas concretas. Actualmente, cada vez con mayor frecuencia se admite la importancia de conocer y preservar el patrimonio arqueológico y cultural para resguardar la identidad social e histórica de las diferentes comunidades y de la sociedad en su conjunto. Se trata de un recurso cuya protección constituye un requerimiento legal ineludible, pero es a la vez un componente altamente valorado, capaz de portar una fuerte carga simbólica y emocional entre las personas. Sin embargo, en ocasiones la mala gestión del recurso ha impactado negativamente en su conservación, dando lugar además a conflictos que han obstaculizado el normal cronograma de los proyectos de inversión y desarrollo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
CGA Consultores en Gestión Ambiental
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Patrimonio
dc.subject
Gestión sustentable
dc.subject
muestreo controlado
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Arqueología Sustentable
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-03-25T13:47:54Z
dc.journal.number
244
dc.journal.pagination
12-15
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Valdovino, Fernando. Estudios y Servicios Ambientales SRL; Argentina
dc.description.fil
Fil: Barbich, Santiago Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Apaolaza, Ricardo Acencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
dc.journal.title
Gerencia Ambiental
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gerencia-ambiental.com/revista-gerencia-ambiental/
Archivos asociados