Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Proyectos y prácticas sobre la educación de los indígenas. El caso de la misión franciscana de Laishí frente al juicio del Inspector José Elías Niklison (1901-1916)

Liva, YamilaIcon ; Artieda, Teresa Laura
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Sociedad Argentina de Historia de la Educación
Revista: Historia de la Educación
ISSN: 2313-9277
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Durante la ocupación de los Territorios Nacionales de Chaco y Formosa (finales del siglo XIX y comienzos del XX) las órdenes religiosas cumplieron un papel preponderante por medio del ejercicio de formas pacíficas que vinculaban evangelización - educación- trabajo. Combinadas con las formas violentas contribuyeron a amalgamar las soluciones para el problema indígena. En esta presentación abordamos el sistema reduccional para los qom en Misión Laishí, Formosa. Los franciscanos la presentaban como modelo de su plan civilizatorio y evangelizador. Al mismo tiempo, el Inspector del Departamento Nacional del Trabajo José Elías Niklison (1875 - 1920) puso en cuestión su funcionamiento en la visita que efectuara en 1914. Las diferencias entre los religiosos y este funcionario nos permiten acercarnos a los debates respecto de la educación como vía de integración de los indígenas, en el período en estudio. Debates atravesados por el aumento del control estatal sobre las misiones franciscanas, y las concepciones de los reformistas liberales y los religiosos. Circunscribimos el estudio al período comprendido entre la fundación de la misión en 1901 y la publicación del Informe del citado Inspector en 1916.
Palabras clave: Misiones Franciscanas , Educación para Indígenas , Qom , Territorio Nacional de Formosa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 294.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/10270
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/2835
URL: http://ref.scielo.org/2ct7qp
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Liva, Yamila; Artieda, Teresa Laura; Proyectos y prácticas sobre la educación de los indígenas. El caso de la misión franciscana de Laishí frente al juicio del Inspector José Elías Niklison (1901-1916); Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación; 15; 1; 10-2014; 45-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES