Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La katábasis de José Cemí en Paradiso

Hernández Aparicio, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras
Revista: Saga
ISSN: 2408-4409
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En el presente trabajo, sostendremos que Paradiso (1966) de José Lezama Lima puede ser leída desde una matriz órfica. A través del análisis de los relatos de experiencias de cercanía a la muerte del protagonista durante la niñez (capítulos I, V y VI), del gran discurso emitido por su madre y de una escena de lectura del propio Cemí (capítulo IX), nos interesa exponer algunas características de la reconfiguración lezamiana del antiguo relato de descenso heroico que, creemos, el autor realiza mediante un complejo juego intertextual donde resaltan los órficos, Virgilio, Lucrecio y Suetonio. Nos situamos así, en una perspectiva que lee un trabajo directo con la épica (y otros textos) en la forma de la narrativa latinoamericana de los ?60 y ?70 (Florio, 1997).
 
In this article, we argue that Paradiso (1966) by José Lezama Lima can be read from an orphic perspective. We analyse the account of experiences where the protagonist comes close to death during his childhood (chapters I, V and VI), the great speech given by his mother and a reading scene of Cemí himself (Chapter IX) in order to explain how Lezama reconfigures the ancient tale of heroic descent, which, we believe, the author carries out through a complex intertextuality display that refers back to the Orphics, Virgil, Lucretius and Suetonius. We support a critical approach that claims that there was a rather direct reading of ancient epic (and other genres) by latinoamerican novelists from the 1960s and 1970s (Florio, 1997).
 
Palabras clave: KATÁBASIS , INTERTEXTUALIDAD , ORFISMO , PARADISO , ÉPICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 590.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102213
URL: http://sagarevistadeletras.com.ar/numero/segundo-semestre-de-2018/
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Hernández Aparicio, Santiago; La katábasis de José Cemí en Paradiso; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras; Saga; 9; 12-2018; 195-233
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES