Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inundaciones en el Bajo Paraná: ¿se puede articular la gestión social a partir del comportamiento hidrológico previo?

Título: Floods in the Lower Parana River: Can social measures be articulated to hydrological regime?;
nundações no Baixo Paraná: ¿pode-se vincular a gestão social a partir de comportamento hidrológico anterior?
Casco, Sylvina LorenaIcon ; Natenzon, Claudia Eleonor; Basterra, Norma Indiana; Neiff, Juan JoseIcon
Fecha de publicación: 05/2011
Editorial: Interciencia
Revista: Interciencia
ISSN: 0378-1844
e-ISSN: 2244-7776
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología; Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos; Ciencias Medioambientales

Resumen

Los ríos con tramos de llanura tienen dos subsistemas bióticos de distinta distribución y dinámica temporal: a) las poblaciones naturales (vegetación y fauna) cuya distribución y permanencia responde al régimen de pulsos (sequías + inundaciones) en cada posición geográfica y topográfica; b) los asentamientos humanos, que colonizan y se consolidan en períodos de sequía son fuertemente condicionados por las inundaciones extremas. En esta contribución se presenta el análisis de los niveles en que están asentados varios conglomerados humanos en sitios inundables/anegables, los niveles de riesgo (niveles de alerta y de evacuación) y la posibilidad de un ordenamiento de estos asentamientos, utilizando el análisis de recurrencia, duración e intensidad de las inundaciones ocurridas en el último siglo, para lo cual se analizó la fluctuación diaria del río Paraná en el período 1970-2008 para la provincia de Corrientes (Argentina) en un tramo de 354 km. El análisis indica que la respuesta socio-tecnológica a estas inundaciones depende principalmente de la frecuencia, intensidad y duración con que ocurren. Se concluye que la planificación, mantenimiento de estructuras y servicios (rutas, puentes, áreas de servicio), así como los márgenes de seguridad en el diseño debieran realizarse considerando los niveles críticos históricos de inundación, para evitar el colapso de los servicios, a la vez que mantener un programa permanente de concientización y de participación social.
Palabras clave: Ciudades Inundables , El Niño , Inundaciones , Regimen de Pulsos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 788.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101879
URL: https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2018/01/423-c-CASCO-8.pdf
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Casco, Sylvina Lorena; Natenzon, Claudia Eleonor; Basterra, Norma Indiana; Neiff, Juan Jose; Inundaciones en el Bajo Paraná: ¿se puede articular la gestión social a partir del comportamiento hidrológico previo?; Interciencia; Interciencia; 36; 6; 5-2011; 423-430
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES