Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hilando experiencias. Algunas reflexiones en torno a la construcción curricular para la Educación de Jóvenes y Adultos

Título: Spinning experiences. Some reflections on the curriculum development for the Education of Youth and Adults
Couto, María SolIcon ; Aguirre, Jimena Isabel PetronaIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
Revista: Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación.
ISSN: 2525-2089
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
La educación de adultos necesita de procesos de participación de los actores involucrados. Entendemos a la participación como un proceso que supone rupturas y entrama un aprendizaje a través del cual se cuestiona y se adopta una conciencia crítica de nuestro sentido común (Sirvent, 2008). En el caso argentino y, en especial, de Mendoza, los centros de educación de adultos se ubican en sectores denominados ?populares?. Proponemos reflexionar acerca de la relación dialógica y transformadora entre agentes educativos que no surge por generación espontánea, ni mucho menos por concesión del poder constituido, involucra una conquista que conlleva esfuerzo y maduración.
 
Adults’ education requires participation processes carried out by the actors involved in it. Participation is understood as a process that implies breakdowns and a learning experience in which a critical awareness of our common sense is questioned and adopted (Sirvent, 2008). In Argentina, especially in Mendoza, the centers of education for adults are situated in “popular” areas. We suggest reflecting upon dialogic and transforming relationships among educating agents, which are not built by spontaneous generation, or by the concession of the power; these relationships imply a conquest that involves effort and maturation.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS , CURRÍCULUM , EDUCACIÓN POPULAR , PEDAGOGÍAS EMERGENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 86.76Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101327
URL: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/saberesypracticas/article/view/777
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Couto, María Sol; Aguirre, Jimena Isabel Petrona; Hilando experiencias. Algunas reflexiones en torno a la construcción curricular para la Educación de Jóvenes y Adultos; Universidad Nacional de Cuyo; Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación.; 1; 1; 12-2016; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES