Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Expresión y modernidad: el concurso para el rascacielos de Salvo Hnos. Montevideo, 1922

Bonicatto, VirginiaIcon
Fecha de publicación: 05/2018
Editorial: Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Historia de la Arquitectura
Revista: Vitruvia
ISSN: 2301-170X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El 29 de diciembre de 1919, los hermanos Ángel, José y Lorenzo Salvo Debenedetti compraron al señor Marcelino Allende el lote de 1.798,95 metros cuadrados ubicado en la avenida 18 de Julio entre la Plaza Independencia y la calle Andes.1 El área era indudablemente privilegiada: remate de la avenida, frente a la Plaza Independencia, actuando como bisagra entre la Ciudad Vieja y la expansión de la ciudad, con tres caras libres como fachadas. «Me gustaba tanto aquel terreno. Le tenía puesto el ojo desde que lo compró Torres Insargarat… No lo adquirimos antes… porque no teníamos aún la plata que hacía falta».2 La compra hacía posible la concreción de un sueño: demostrar el agradecimiento al país con un gran edificio. Hijos de un inmigrante italiano que había llegado a Montevideo en 1860, Lorenzo, Ángel y José Salvo transformaron el negocio de su padre, Almacén y Tienda Salvo, en La Victoria, una prominente industria textil que luego se dividió en diferentes rubros y convirtió a la familia en el epítome del inmigrante que «hizo la América».3 Su incipiente industria textil fue beneficiada por el impulso industrializador de los gobiernos de José Batlle y Ordóñez (1903-1907 y 1911-1915), caracterizados por encaminar a Uruguay en un proceso que llevaría a la consolidación de la industria nacional orientada a la sustitución del modelo ganadero exportador con apoyo del Estado mediante el proteccionismo aduanero.4 En este marco, la inversión en una gran obra vendría a dar, por un lado, un cierre material a una carrera exitosa y, por otro, una manera de diversificar el capital acumulado y disminuir riesgos económicos ante las posibles fluctuaciones del mercado.5 En este sentido, la zona de la Plaza Independencia ofrecía un espacio ideal para el desarrollo de un verdadero mojón urbano que incrementara el valor de un área en crecimiento que desde años atrás se planeaba modernizar.
Palabras clave: Montevideo , Concurso , Rascacielos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 611.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101273
URL: http://www.fadu.edu.uy/iha/vitruvia/vitruvia-4-expresion-y-modernidad/
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Bonicatto, Virginia; Expresión y modernidad: el concurso para el rascacielos de Salvo Hnos. Montevideo, 1922; Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Historia de la Arquitectura; Vitruvia; 5; 4; 5-2018; 137-161
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES