Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Productos alimenticios elaborados a partir de harina de almendra

Saad del Malvar, Cristina E.; Saad, Hugo R.; Nader, Maria Elena FatimaIcon
Fecha de publicación: 01/2018
Editorial: Publitec
Revista: Heladeria y Panaderia Latinoamericana
ISSN: 0328-4166
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Nutrición, Dietética

Resumen

El almendro, cuyo nombre científico es "Prunus dulcis", es un árbol que puede alcanzar de 3 a 5 m. de altura. Se trata de un frutal de zonas cálidas, que tolera poco el frío.Su fruto es la almendra que tiene propiedades nutritivas y benéficas para la salud, entre las que se destaca su elevado contenido en ácidos grasos esenciales (omega 9 y 3).La harina de almendra se obtiene a través de su molienda,ya sea de manera artesanal o en el mercado. Al proceder de la molienda del fruto, las propiedades nutritivas de la harina son similares, así como el sabor, textura, aroma y color característicos de la almendra. El objetivo de este trabajo fue elaborar productos alimenticios empleando harina de almendra como materia prima con características organolépticas adecuadas, realizar su valoración nutricional y determinar el conocimiento, grado de satisfacción y aceptación de los alimentos elaborados en una población determinada. Para ello se elaboraron con éxito tres alimentos con harina de almendra: galleta de vainilla,budín de limón y muffin de banana, los que son de elaboración sencilla, pero con limitado acceso en el mercado,por lo que la fabricación artesanal constituiría una de las opciones más adecuadas. La harina puede ser utilizada en diversas preparaciones, aumentado así la calidad de las mismas. Se obtuvo un elevado grado de satisfacción y aceptación de los alimentos, pero la valoración nutricional evidenció que no son adecuados para una colación. Estas preparaciones con harina de almendra como materia prima pueden ser incorporadas como opciones saludables. Se pueden destinar a diversos grupos de personasen distintos regímenes alimenticios, como deportistas, celiacos, adultos y niños.
Palabras clave: HARINA DE ALMENDRAS , ALIMENTOS NOVEDOSOS , VALORACION NUTRICIONAL , CARACTERISTICAS SENSORIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.970Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101252
URL: https://publitec.com/category/revistas/heladeria-panaderia-latinoamericana/
Colecciones
Articulos(CERELA)
Articulos de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Citación
Saad del Malvar, Cristina E.; Saad, Hugo R.; Nader, Maria Elena Fatima; Productos alimenticios elaborados a partir de harina de almendra; Publitec; Heladeria y Panaderia Latinoamericana; XLV; 254; 1-2018; 62-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES