Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Elaboración de una bebida instantánea con semillas de girasol (Helianthus annuus l.): Nivel de conocimiento, características organolépticas, aceptabilidad y satisfacción

Tirador, Maria Florencia; Nader, Maria Elena FatimaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Publitec
Revista: La alimentación latinoamericana
ISSN: 0325-3384
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Nutrición, Dietética

Resumen

El girasol, cuyo nombre botánico es Helianthus annuusL., es una planta anual familia de las margaritas y sunombre se debe al hecho de que su inflorescencia giramirando hacia el sol. La semilla de girasol es una de lasproducciones más importantes a nivel mundial, siendola Argentina el único país de producción relevante en elhemisferio sur. El girasol en nuestro país se cultivasobre todo en las zonas del NEA, el Sudeste y Sudoestede Buenos Aires y Sur de La Pampa. Su producción estáorientada principalmente a la elaboración de aceite y ensegundo lugar para harina proteica. En los últimos añosla producción de nuestro país descendió un 20%, apesar de lo cual se ubica en el cuarto puesto a nivelmundial, siendo Ucrania, Rusia y la Unión Europea losprincipales productores.La semilla de girasol resulta una opción adecuadapara elaborar una bebida altamente proteica a finde promover un efecto saludable en personas con unpeso por debajo del criterio de normalidad, ya que setrata de un alimento sano y natural, que aporta grasaslibres de colesterol, una buena cantidad de proteínas yun contenido algo menor en hidratos de carbono(Pérez, 2017). Por otra parte, en nuestro país se disponede materias primas adecuadas para complementar labebida que puedan consumir personas de bajo peso oque requieren una alimentación específica.El objetivo de este trabajo fue elaborar una bebida instantáneade valor calórico alto con semilla de girasol,para brindar una alternativa durante el desayuno omerienda en personas con bajo peso. Se elaboró estabebida con harina de semilla de girasol, de avena y dearroz y leche en polvo. Luego se calculó el valor calóricoy la densidad calórica (DC). También se determinó elporcentaje de suministro dietario recomendado (RDA)que cubre la bebida para una dieta de 2.000 kcal.Se conformó un panel de 100 consumidoresno entrenados, de ambos sexos y entre 18-30 años deedad, para realizar una degustación y determinar elgrado de aceptabilidad y satisfacción y evaluar lascaracterísticas organolépticas de la bebida elaborada.También se determinó el nivel de conocimiento sobrelas propiedades benéficas de la semilla de girasol. Labebida elaborada resultó aceptada y satisfactoria para lamayoría de los encuestados.
Palabras clave: SEMILLAS DE GIRASOL , ALIMENTOS NOVEDOSOS , VALORACION NUTRICIONAL , CARACTERISTICAS SENSORIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.113Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101247
URL: https://www.publitec.com/wp-content/uploads/girasol.pdf
Colecciones
Articulos(CERELA)
Articulos de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Citación
Tirador, Maria Florencia; Nader, Maria Elena Fatima; Elaboración de una bebida instantánea con semillas de girasol (Helianthus annuus l.): Nivel de conocimiento, características organolépticas, aceptabilidad y satisfacción; Publitec; La alimentación latinoamericana; LI; 340; 12-2018; 50-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES