Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De "china" a "muchacha" y "plan". Mujeres, producción, reproducción y políticas públicas en situaciones de pobreza y diversidad étnica/cultural

Hernandez, Graciela BeatrizIcon
Fecha de publicación: 12/2005
Editorial: Departamento de Humanidades. UNS
Revista: Cuadernos del Sur
ISSN: 1668-7604
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Nos proponemos tomar como eje de análisis el estudio de las características del trabajo de las mujeres de los sectores no hegemónicos desde la perspectiva de género, incluyendo tanto las tareas productivas como las reproductivas y sus interrelaciones. Enfatizaremos en las condiciones de las mujeres a las que la pobreza y otras situaciones - como los prejuicios raciales y étnicos- las ubican en lugares de exclusión. La base empírica se encuentra en un trabajo de campo sostenido en sectores populares urbanos, en la ciudad de Bahía Blanca, ubicada en el interior del país con particularidades específicas como alto porcentaje de desempleo, complejidad en las políticas de asignación y control de los planes sociales y también las migraciones desde Chile, de las provincias patagónicas y desde Bolivia en los últimos años. Partimos de una perspectiva diacrónica e interdisplinaria que nos permite observar los cambios y las continuidades en el trabajo femenino en relación con el de los varones y con los procesos históricos. Puntualizaremos el tema del trabajo de las mujeres indígenas y de los sectores populares en sus comunidades de origen, en el servicio doméstico y en los planes sociales. También plantearemos la necesidad de ver estos procesos con todas sus complejidades e implicancias. Nos proponemos tomar como eje de análisis el estudio de las características del trabajo de las mujeres de los sectores no hegemónicos desde la perspectiva de género, incluyendo tanto las tareas productivas como las reproductivas y sus interrelaciones. Enfatizaremos en las condiciones de las  mujeres a las que la pobreza y otras situaciones - como los prejuicios raciales y étnicos- las ubican en lugares de exclusión. La base empírica se encuentra en un trabajo de campo sostenido en sectores populares urbanos, en la ciudad de Bahía Blanca, ubicada en el interior del país con particularidades específicas como alto porcentaje de desempleo,  complejidad en las políticas de asignación y control de los planes sociales y también  las migraciones desde Chile, de las provincias patagónicas y  desde Bolivia en los últimos años. Partimos de una perspectiva diacrónica e interdisplinaria que nos permite observar los cambios y las continuidades en el trabajo femenino en relación con el de los varones y con los procesos históricos. Puntualizaremos el tema del trabajo de las mujeres indígenas y de los sectores populares en sus comunidades de origen, en el servicio doméstico y en los planes sociales. También plantearemos la necesidad de ver estos procesos con todas sus complejidades e implicancias.
 
We intend to take as the main idea to analyze the study of women's work characteristics in areas which are non-hegemonic from the point of view of gender, including productive as well as reproductive tasks and their interrelationships. We will emphasize the conditions of women who are excluded due to poverty and other conditions such as racial or ethnic prejudice. The empirical basis is a field work held in popular urban areas in Bahía Blanca, a city located in the interior of the country, with specific features such as high unemployment rate, complexity in the social plans granting and controlling policies and also migrations from Chile, the Southern provinces (Patagonia) and Bolivia in the last years. We start from a diachronic and interdisciplinary point of view which allows us to watch the changes and the continuity in female work with respect to male's and the historical processes. We will also point out the work of indian women and the populated areas in their original communities, as servants and in the social plans. We will mention the necessity of watching these processes including all their complexities and implications.
 
Palabras clave: ETNICIDAD , GENERO , POLITICAS PUBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 237.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100667
URL: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-7604
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Hernandez, Graciela Beatriz; De "china" a "muchacha" y "plan". Mujeres, producción, reproducción y políticas públicas en situaciones de pobreza y diversidad étnica/cultural; Departamento de Humanidades. UNS; Cuadernos del Sur; 34; 12-2005; 221-250
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES