Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La extensión rural en Ecuador desde el punto de vista de sus extensionistas

Título: Rural extension in Ecuador from the point of view of their extensionists
Landini, Fernando PabloIcon ; Bianqui, Vanina PaolaIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Universidad del Zulia. Facultad Agronomía
Revista: Revista de la Facultad de Agronomía
ISSN: 0378-7818
e-ISSN: 1690-9763
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
La extensión rural es una estrategia privilegiada para enfrentar la pobreza rural debido a su potencialidad para favorecer procesos de desarrollo rural y transformación socio-productiva. Por esto, llama la atención la escasez, en Ecuador y en América Latina, de abordajes empíricos en esta área. Se llevó adelante una investigación que tuvo por objetivos describir los problemas a los que se enfrentan los extensionistas rurales ecuatorianos e identificar los modelos de extensión que guían sus prácticas. Para esto se realizó una encuesta aextensionistas que trabajan en diferentes provincias del Ecuador. La muestra fue incidental e incluyó 74 técnicos. El análisis se realizó a partir de la categorización de respuestas con el apoyo del software Atlas Ti siguiendo los principios de la Teoría Fundamentada. Se concluye que, para los encuestados, los problemas más importantes son el trabajo grupal/asociativo entre productores y las dificultades para comercializar la producción. Dado que muchos de los los problemas identificados exceden lo productivo, se recomienda repensar la formación  de los extensionistas para adecuarla a las necesidades de su práctica. A la vez, se observa el predominio de un modelo de extensión transferencista centrado en el vínculo con los productores, con escasas menciones de enfoques territoriales u orientados a la gestión sistémica de procesos de innovación. Este modelo parece sostenerse en una visión del productor como sujeto portador de debilidades y limitaciones sobre el que hay que intervenir para ayudarlo a superarlas.
 
Rural extension is a key strategy to overcome rural poverty, given its potentiality to support rural development processes and socio-productive transformations. Thus, the lack of empirical research on this topic in Ecuador and Latin America is unexpected. An investigation was conducted to describe the problems faced by Ecuadorian rural extensionists and to identify the extension model guiding their practices. In this vein, a survey addressed at rural extensionists working in different Ecuadorian provinces was implemented. The sample was intentional and included 74 technicians. Data was categorized using Atlas Ti software following the principles of Grounded Theory. It was concluded that, from the point of view of the respondents, the most important problems detected are difficulties with group or associative work among farmers and with selling the product. Given most identified problems go beyond productive issues, we recommend to rethink the training of the extensionists to make it fit the needs of their practice. Additionally, we found that a transfer of technology model focused in the relationship between extensionists and farmers is the predominant approach to rural extension among the respondents, with scares references to approaches related to territorial development or innovation systems. This model seems to be supported by a perception of farmers as people with weaknesses and limitations who need of development interventions to overcome them.
 
Palabras clave: ECUADOR , EXTENSIÓN RURAL , TEORÍA FUNDAMENTADA , TRANSFERENCISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 141.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100451
URL: http://agronomiajournal.com/index.php/path/article/view/156
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Landini, Fernando Pablo; Bianqui, Vanina Paola; La extensión rural en Ecuador desde el punto de vista de sus extensionistas; Universidad del Zulia. Facultad Agronomía; Revista de la Facultad de Agronomía; 31; 7-2014; 433-454
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES