Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Una nueva econometría: Automatización, big data, econometría espacial y estructural

Ahumada, Hildegart Alicia; Gabrielli, Maria FlorenciaIcon ; Herrera Gomez, Marcos HernanIcon ; Sosa Escudero, WalterIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-655-201-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

En los últimos años hemos sido testigos del desarrollo de innovaciones tecnológicas hasta hace poco impensable en cuanto a su velocidad y a la extensión a distintos campos. La econometría no ha sido neutral a estos avances y el auge de nuevas técnicas econométricas genera la necesidad de sintetizar algunas de las áreas más prolíferas en la actualidad. El libro nos invita a conocer el fascinante mundo de cuatro áreas de frontera. Una de ellas es la selección automática de modelos econométricos. Por lo general, el uso de algoritmos ha sido enfocado a un solo objetivo, como el de predicción. Los actuales desarrollos algorítmicos permiten emular lo que haría un econometrista cuando realiza una modelación compleja para alcanzar, simultáneamente, diferentes objetivos. En el caso de la econometría estructural, el análisis de datos de subastas ha permitido el desarrollo de nuevas herramientas que capturan la estrecha vinculación entre el modelo teórico y el modelo econométrico. Los mecanismos de subastas son ampliamente utilizados y los recientes avances permiten incorporar comportamientos no cooperativos, como la colusión, ayudando a medir su impacto. El área de la econometría espacial se dedica al análisis, estimación e interpretación de datos geolocalizados. La creciente disponibilidad de este tipo de información ubica a esta rama como central para capturar los llamados spillovers espaciales, conocidos bajo diferentes nombres dependiendo del campo científico. La última área explora las nuevas ideas asociadas a big data, aprendizaje automático, minería de datos, entre otras, que traen una propuesta concreta de revisión sustancial de los paradigmas metodológicos de la ciencia, a la luz del virtual «diluvio de datos» provocado por las redes sociales y el uso de dispositivos interconectados.
Palabras clave: AUTOMATIZACION , BIG DATA , ECONOMETRIA ESPACIAL , ECONOMETRIA ESTRUCTURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.238Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100175
URL: https://ediuns.com.ar/producto/una-nueva-econometria-automatizacion-big-data-eco
Colecciones
Libros(CCT - MENDOZA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Ahumada, Hildegart Alicia; Gabrielli, Maria Florencia; Herrera Gomez, Marcos Hernan; Sosa Escudero, Walter; Una nueva econometría: Automatización, big data, econometría espacial y estructural; Universidad Nacional del Sur; 1; 2018; 205
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES