MARIELA THEILLER

Datos académicos

Lugar de trabajo CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - LA PLATA / CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN CIENCIAS APLICADAS "DR. JORGE J. RONCO" | COMISION DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES / CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN CIENCIAS APLICADAS "DR. JORGE J. RONCO" | UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA / FACULTAD DE CS.EXACTAS / CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN CIENCIAS APLICADAS "DR. JORGE J. RONCO"
Título Licenciado en Biología con orientación en Zoología
Grado Universitario de grado
Especialidad Para el próximo período se continuará con las tareas de apoyo a la investigación y desarrollo, docencia y extensión. Se colaborará con todas las líneas de investigación del CINDECA, así como también se llevará adelante el Servicio a Terceros del Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido y Microanálisis del CINDECA. Esta tarea implica asesorar, preparar y observar muestras en el Microscopio Electrónico de Barrido para distintos Centros de Investigación y Universidades Nacionales y Privadas. El apoyo científico también alcanzará a las empresas e industrias a las que se viene asistiendo hasta el momento y las que se sumen en este nuevo período.. También seguirá realizando el procesamiento de imágenes de biocatalizadores a través de los programas FERImage y EZEImage. Los mismos permitirán calcular la dimensión fractal y otros coeficientes indicativos de la rugosidad superficial, y la isotropía o anisotropía textural de las partículas. El programa FERImage utiliza el método del variograma para describir la dimensión fractal de una superficie a diferentes escalas. Este método consiste en graficar, en escala logarítmica, la varianza de las variaciones de textura de una superficie (o variación del nivel de grises en una imagen) para diferentes distancias o pasos (en micrones, nanómetros o pixeles) y en función de tales pasos. Colaborará haciendo docencia, aportando sus conocimientos teóricos en microscopía y su experiencia de laboratorio con alumnos de diferentes áreas del conocimiento y diversos niveles de enseñanza, como lo ha venido haciendo. Habiéndose renovado su financiación por la FCE de la UNLP, seguirá siendo miembro del equipo del Proyecto de Extensión "Los científicos del futuro están en la escuela" con la misma tarea que cumplió en este período. Se prevé en el marco del mismo, seguir diseñando y poner en funcionamiento nuevos talleres para alumnos de escuelas primarias relacionados con la Biología y la Biotecnología y presentar las innovaciones en eventos relacionados con la Educación y la Divulgación científica. Por último, participará de todos los eventos de divulgación científica que tenga alcance, acercando a la comunidad en general los conocimientos que se generan y tareas que se realizan en el CINDECA.

PRODUCCION CIENTÍFICO TECNOLÓGICA