Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo digno

Panigo, Demian TupacIcon ; Fernández Massi, MarianaIcon ; Barbenza, Ezequiel; Di Giovambattista, Ana PaulaIcon
Fecha de publicación: 03/2013
Editorial: Centro de Estudios E Investigaciones Laborales
Revista: Empleo, Desempleo y Políticas de Empleo
ISSN: 1853-2128
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo el desarrollar un análisis del impacto del desarrollo infantil en la discriminación laboral de género, en base a distintos indicadores relacionados con tres pilares centrales de exclusión social: el acceso al mercado de trabajo, la probabilidad de obtener un empleo, y la probabilidad de obtener un empleo de calidad. Utilizando los microdatos de la EAHU del INDEC, se verifican como principales resultados que: 1) la presencia de menores de 5 años a cargo no escolarizados reduce la probabilidad de las mujeres de acceder al mercado de trabajo y de obtener un empleo, mientras que aumenta considerablemente tales probabilidades para los varones; 2) si los menores acceden a un centro de desarrollo infantil, la brecha entre ambos sexos se reduce; 3) estos efectos son particularmente importantes para las mujeres solteras de estrato bajo y bajo nivel educativo con niños menores de 5 años no escolarizados a cargo; 4) se cumplen los fenómenos de piso pegajoso y techo de cristal, por lo que por un lado la mujer sólo querrá acceder a puestos de trabajo cuyo costo de interrupción percibido por el empleador sea bajo, y por el otro el empleador posee un incentivo para discriminar a la mujer bajo el riesgo implícito de que ésta interrumpa sus actividades laborales por razones de maternidad y escolarización de los hijos,  reafirmando así  la necesidad de que, para erradicar definitivamente la discriminación laboral de género en Argentina, una política de desarrollo infantil  debe ser complementada con políticas laborales y sociales que apunten a igualar los costos laborales y licencias por maternidad y paternidad. 
Palabras clave: Desarrollo Inflantil , Discriminación de Género , Inclusión Social , Escolarizacion Temprana , Mercado Laboral
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 320.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/17815
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2013/09/edpe13escolarizacion.p
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Panigo, Demian Tupac; Fernández Massi, Mariana; Barbenza, Ezequiel; Di Giovambattista, Ana Paula; Escolarización temprana y discriminación de género: el acceso de las mujeres a un empleo digno; Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Empleo, Desempleo y Políticas de Empleo; 13; 3-2013; 1-77
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES