Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Características y propiedades de piezas de fundición nodular de pequeño espesor

Caldera, MartinIcon ; David, Pablo; Dommarco, RicardoIcon ; Massone, Juan MiguelIcon ; Boeri, Roberto EnriqueIcon ; Sikora, Jorge AntonioIcon
Fecha de publicación: 12/2004
Editorial: Cámara de Industriales Fundidores de la Republica Argentina
Revista: El Fundidor
ISSN: 0429-8950
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías; Otras Ingeniería de los Materiales

Resumen

En un par de oportunidades ya hemos utilizado el espacio que en cada edición nos ofrece ‘El Fundidor” para publicar notas referidas  al tema de las fundiciones de hierro con grafito esferoidal en piezas de pequeño espesor (FEPE). Como fuera comentado ampliamente en nuestro anterior trabajo [2], las FEPE son piezas con alta relación superficie/volumen, por lo que debe tenerse especial cuidado en el diseño de modelos y moldes, buscando asegurar una óptima alimentación y un llenado sin turbulencias de las piezas. Hemos demostrando que el uso de softwares para simulaciones de flujo de metal líquido y solidificación, como el Novaflow&Solid® empleado por nosotros, son una importante herramienta para optimizar modelos y moldes [3]. Resueltos los problemas básicos, logramos contar con una metodología capaz de producir  placas sanas y abocarnos al estudio de la influencia de la composición química (particularmente el carbono equivalente) sobre las características microestructurales y las propiedades de FEPE. Para los estudios realizados empleamos siempre placas rectangulares de 100 x 60 mm de lado y 1.5 a 4 mm de espesor y también se emplearon, con fines comparativos, Bloques “Y” de 13 y 25 mm. Todas las piezas fueron coladas en moldes de arena y ferritizadas, a fin de uniformizar el tipo de matriz y poder facilitar el estudio comparativo del efecto de las otras variables.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.039Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/99843
Colecciones
Articulos(INTEMA)
Articulos de INST.DE INV.EN CIENCIA Y TECNOL.MATERIALES (I)
Citación
Caldera, Martin; David, Pablo; Dommarco, Ricardo; Massone, Juan Miguel; Boeri, Roberto Enrique; et al.; Características y propiedades de piezas de fundición nodular de pequeño espesor; Cámara de Industriales Fundidores de la Republica Argentina; El Fundidor; 118; 12-2004; 4-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES