Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Medición de la integración productiva en el Mercosur: un análisis desde la óptica del comercio intraindustrial y las cadenas de valor

Molinari, AndreaIcon ; de Angelis, Jesica YamilaIcon ; Bembi, Mariela
Fecha de publicación: 03/2013
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Desarrollo Económico
ISSN: 0046-001X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
En los últimos años, la necesidad de profundizar el proceso de integración del MERCOSUR integrando las cadenas de valor (integración productiva, IP) para reforzar la competitividad internacional del bloque adquirió una gran importancia. Por ello, nuestro trabajo mide el grado de IP tanto horizontal (complementación) como vertical (especialización) en el comercio intra y extrazona, combinando también medidas de comercio intraindustrial (CII) con categorías por uso económico. Si bien una primera mirada refleja un bajo nivel de IP en el bloque, el reciente aumento relativo del CII intrazona en bienes intermedios indicaría tanto un mayor grado de complementariedad como una mejor inserción dentro de las cadenas regionales de valor entre los socios del MERCOSUR, aunque la caída en el CII intrazona en bienes de capital (frente al aumento RESUMEN extrazona) sugiere que es necesario fomentar este tipo de comercio dentro del bloque. Asimismo, se observa un alto y creciente grado de IP vertical entre Argentina y Brasil, una primarización del comercio interindustrial Paraguay-Uruguay, y una creciente IP horizontal y vertical entre Argentina y Uruguay. Encontramos también evidencia de una transformación de la matriz comercial del MERCOSUR con el NAFTA hacia una mayor inserción del primero dentro de las cadenas globales de valor, marcando un cambio de rumbo en el relacionamiento entre estos bloques respecto del antiguo planteo del ALCA. En definitiva, nuestros resultados reflejan un aumento de la IP tanto horizontal como vertical dentro del MERCOSUR, a través de un mayor del CII en bienes intermedios y de capital, así como un potencial para reforzarlo reflejado en el tipo de comercio del bloque con el resto del mundo.
 
There is a growing need to deepen MERCOSUR’s degree of integration, in order to integrate the regional value chains within the bloc (productive integration, PI) and hence strengthen its international competitiveness. This article measures the degree of both horizontal (complementation) and vertical IP (specialisation) in the bloc’s internal and external trade, together with Intraindustry trade (IIT) with broad economic activities. Even though at first sight the bloc shows a low IP level, the recent relative increase of internal IIT in intermediate goods would suggest both a greater complementarity degree and a better insertion within the regional value chains among the MERCOSUR partners, although the fall in internal IIT in capital goods (vis-à-vis the rise in external trade) would suggest that it is necessary to promote this kind of trade within the bloc. Moreover, our results indicate a high and growing degree of vertical IP between Argentina and Brazil, a primarisation of the Paraguay-Uruguay interindustry trade, and a rising horizontal and vertical PI between Argentina and Uruguay. We also find evidence of a change in the trade structure between MERCOSUR and NAFTA towards a greater insertion of the former within the global value chains, marking a shift in the relationship between these blocks, as opposed to the old FTAA arguments. In sum, our results show an increase in both horizontal and vertical IP within MERCOSUR, through a rise in the IIT in intermediate and capital goods, together with a potential growth given bloc’s kind of trade with the rest of the world.
 
Palabras clave: Integración Productiva , Mercosur , Comercio Intraindustrial , Cadenas de Valor
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 193.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9976
URL: http://de.ides.org.ar/ediciones-anteriores/
URL: http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-no-207-208/
URL: http://iiep-baires.econ.uba.ar/ficha_pub.php?id=170
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Molinari, Andrea; de Angelis, Jesica Yamila; Bembi, Mariela; Medición de la integración productiva en el Mercosur: un análisis desde la óptica del comercio intraindustrial y las cadenas de valor; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 207; 3-2013; 511-544
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES