Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inventario y conservación de los escarabajos (Scarabaeoidea) de las zonas áridas del sur de América del Sur

Ocampo, Federico CarlosIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Universidad de Alicante
Revista: Cuadernos de Biodiversidad
ISSN: 1575-5495
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Scarabaeoidea es uno de los grupos de escarabajos (Coleoptera) mas diversos del planeta con cerca de 2.200 géneros 32.000 especies descriptas (Jameson & Ratcliffe, 2002) en todo el mundo y unos 500 géneros y 6000 especies en el Neotrópico. Los escarabeoideos se encuentran presentes en casi todos los hábitats y muestran una amplia variedad de hábitos alimenticios, estos son herbívoros, fungívoros, necrófagos, coprófagos, saprófagos e incluso carnívoros. También presentan diferentes hábitos de vida, los hay mirmecófilos, termitófilos y ectoparásitos. Morfológicamente son muy variables, algunos poseen grandes cuernos y muchas especies presentan alto grado de dimorfismo sexual. Algunos son considerados pestes de cultivos y otros proveen grandes beneficios al hombre al ser importantes eslabones en el reciclaje de materia orgánica como por ejemplo madera, estiércol y carroña. Las áreas áridas de América del Sur incluyen varios ambientes diferentes tales como la Puna Boliviana, el desierto de Atacama en Chile y Perú,  Chile Central, el Cerrado y La Caatinga en Brasil, la Puna Andina, el bosque Chaqueño, el Monte en el Oeste y Centro de Argentina y las estepa Patagónica en el extremo sur del continente.  Existen diferentes teorías sobre el origen y antigüedad de las áreas áridas de América del Sur. Algunos autores sugieren que el origen es reciente y que habrían alcanzado su máxima extensión entre el Plioceno Medio y el Cuaternario (3.6-1.8 ma) (Raven y Axelrod, 1974; Lewis 1966). Ésta teoría se base en evidencia que indica que los bosques tropicales y subtropicales estaban muy extendidos y alcanzaban los 45° de latitud Sur y que el clima de América del Sur era mucho mas húmedo durante buena parte del Cenozoico. Otros autores sugieren que las áreas áridas de América del Sur serían mucho mas antiguas y, aunque por períodos habrían estado reducidas en extensión, existieron a lo largo del Terciario e incluso desde el Jurásico (Kuschel, 1969; Roig-Juñent et al., 2006). La idea de áreas áridas muy antiguas se base en la existencia en estas áreas de grupos de plantas (ej. Zygophyllaceae) y animales (ej. Tenebrionidae, Pimelinae; Carabidae, Cicindini) muy antiguos y que poseen distribuciones disyuntas en diferentes desiertos del mundo.Aún cuando ciertos grupos de Scarabaeoidea son relativamente bien conocidos [ej. Lucanidae, Dynastinae (Scarabaeidae)] el estado actual del conocimiento de Scarabaoidea de las zonas áridas del sur de América del Sur es un muy escaso.  Con la excepción de algunos trabajos sobre revisiones de géneros, descripciones de especies y sinopsis parciales de géneros (ej. Martínez, 1945, 1975, 1988) no existen trabajos monográficos o revisiones modernas para Scarabaeoidea de las zonas áridas del sur de América del Sur. Aún mas, los trabajos existentes sobre Scarabaeoidea de zonas áridas australes no consideran su estudio en un contexto biogeográfico histórico y/o ecológico. En el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas en al provincia de Mendoza, Argentina, y en colaboración con varios especialistas de Canadá, España, Estados Unidos y México, se esta desarrollando un proyecto de investigación sobre los Scarabaeoidea de la Estepa Patagónica, el desierto del Monte, el bosque Chaqueño, Chile Central y el desierto de Atacama.  Este proyecto tiene como objetivos hacer un inventario de la fauna de Scarabaeoidea de las zonas áridas del sur de América del Sur, realizar revisiones taxonómicas y monografías de los taxa endémicos, crear herramientas de identificación (en formato impreso y electrónico) para las especies, estudiar sus patrones biogeográficos y proveer información a quienes deben tomar medidas de conservación de la biodiversidad.
Palabras clave: Biodiversidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.059Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/99723
URL: https://cuadernosdebiodiversidad.ua.es/article/view/2008-n26-inventario-y-conser
Colecciones
Articulos(IADIZA)
Articulos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Ocampo, Federico Carlos; Inventario y conservación de los escarabajos (Scarabaeoidea) de las zonas áridas del sur de América del Sur; Universidad de Alicante; Cuadernos de Biodiversidad; 26; 12-2008; 13-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES