Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El estatus epistémico de los experimentos mentales en ciencias fácticas

Borge, Bruno JoséIcon ; Mettini, María GuadalupeIcon
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas
Revista: Kriterion
ISSN: 0100-512X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Un experimento mental en ciencias fácticas consiste en la representación de un escenario imaginario. A partir de la presentación de condiciones iniciales y la postulación de una situación hipotética o contrafáctica, se solicita al lector que realice mentalmente alguna operación, manipule ciertas variables o ponga en funcionamiento algún aparato o instrumento. En virtud de este ejercicio sería posible, en principio, obtener nuevo conocimiento acerca de algún aspecto del mundo natural. El debate acerca de las funciones de los experimentos mentales en las ciencias fácticas está centrado en establecer la validez del conocimiento acerca del mundo empírico que estos dispositivos son capaces de proporcionar. La propuesta interpretativa de Brown (1991, 2011) da sustento a la idea de que, en casos excepcionales, los experimentos mentales pueden cumplir funciones probatorias. Los denominados ?experimentos mentales platónicos? permiten intuir leyes de la naturaleza y justificar a priori las hipótesis propuestas. Sostenemos que la conexión trazada por Brown entre los experimentos mentales y leyes naturales exhibe un aspecto problemático de su filosofía: el compromiso injustificado con una metafísica inflacionaria. Mostramos que es posible explicar el mecanismo a través del cual estos dispositivos proporcionan conocimiento nuevo y dar cuenta tanto de su poder heurístico cómo de su valor evidencial a partir compromisos metafísicos más modestos.
 
Thought experiments in factual science consists on the representation of an imaginary scenario. Starting with the presentation of a hypothetical or counterfactual situation and the description of initial conditions, the reader is asked to mentally perform some operation, to manipulate certain variables or to put into operation some apparatus or instrument. In virtue of this exercise, it would be possible to obtain new knowledge about the natural world. The debate on the functions of thought experiments in physics is focused on determining the validity of the empirical knowledge that these devices are capable of providing. Brown (1991, 2011) supports the idea that, in exceptional cases, thought experiments can perform probative functions. The so-called "Platonic Thought Experiments" allow us to intuit laws of nature and provide an a priori justification of the proposed hypotheses. We hold that Brown's connection between thought experiments and laws of nature exhibits a problematic aspect of his philosophy: the unjustified commitment with an inflationary metaphysics. We show that it is possible to explain the mechanism through which these devices provide new knowledge and give an account of both their heuristic power and their evidential value from modest metaphysical commitments.
 
Palabras clave: A PRIORI KNOWLEDGE , CONOCIMIENTO A PRIORI , DISPOSICIONALISMO , DISPOSITIONALISM , EXPERIMENTOS MENTALES , INFERENCE TO THE BEST EXPLANATION , INFERENCIA A LA MEJOR EXPLICACIÓN , LAWS OF NATURE , LEYES DE LA NATURALEZA , THOUGHT EXPERIMENTS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 548.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/99422
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0100-512X2018n14001bb
URL: http://ref.scielo.org/jn47kf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Borge, Bruno José; Mettini, María Guadalupe; El estatus epistémico de los experimentos mentales en ciencias fácticas; Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas; Kriterion; 59; 140; 4-2018; 341-364
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES