Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Variabilidad genética de visones americanos Neovison vison asilvestrados en la provincia de Santa Cruz: ¿se cumple la paradoja genética de las especies invasoras?

Título: Genetic variation of wild American mink (Neovison vison) in the Province of Santa Cruz. Is the genetic paradox of invasive species met?
Malerba, MartinaIcon ; Fasola, LauraIcon ; Roesler, Carlos IgnacioIcon ; Pereda, Maria Inés; de Miguel, Andrés; Martina, Florencia Lucia; Mahler, BettinaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Revista: Mastozoología Netoropical
e-ISSN: 1666-0536
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
Las especies invasoras constituyen una amenaza para la biodiversidad nativa. El éxito de las especies invasoras pese a su baja variabilidad genética se conoce como “paradoja genética”. El visón americano (Neovison vison) fue introducido en varias regiones del planeta como Europa, Asia y América del Sur con fines peleteros. En Argentina fue introducido en la década de 1930 y, como resultado de la liberación de individuos en la na-turaleza, lograron establecerse poblaciones silvestres en la región Patagónica. El objetivo del presente trabajo es estudiar la diversidad genética de una población asilvestrada de la provincia de Santa Cruz y compararla con la de una población en cautiverio. Analizamos un fragmento de 359 pb de la región control de ADN mitocondrial y encontramos índices de variabilidad similares entre la población silvestre y la población cautiva. Al igual que en poblaciones asilvestradas de otras regiones del planeta, no se observa una reducción en la variabilidad genética en la población silvestre de Santa Cruz, probablemente como consecuencia de liberaciones y escapes recurrentes desde diversas fuentes de cautiverio.
 
Alien species represent a threat to native biodiversity. The suc-cess of invasive species despite their reduced genetic diversity is known as “the genetic paradox”. The American mink (Neovison vison) was introduced in several regions of the world, like Europe, Asia and South America. In Argentina, they were introduced in the 1930’s by the fur industry and wild populations were established in Patagonia due to liberations and escapes. In this study, we analyzed the genetic diversity of a wild American mink population of northern Santa Cruz province and compared it with a captive population. We sequenced a 359-bp fragment of the mtDNA control region and found that genetic variability was similar between both groups. Like in other wild invasive populations, genetic variability was not reduced in the population of Santa Cruz, probably as a consequence of frequent releases and escapes from different sources of captive minks.
 
Palabras clave: BIODIVERSIDAD , DIVERSIDAD GENETICA , INVASIONES , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 321.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/99384
DOI: https://doi.org/10.31687/saremMN.18.25.2.0.23
URL: http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/01/SAREM_MastNeotrop_25-2_06_Mal
Colecciones
Articulos(IEGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Citación
Malerba, Martina; Fasola, Laura; Roesler, Carlos Ignacio; Pereda, Maria Inés; de Miguel, Andrés; et al.; Variabilidad genética de visones americanos Neovison vison asilvestrados en la provincia de Santa Cruz: ¿se cumple la paradoja genética de las especies invasoras?; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Netoropical; 25; 2; 12-2018; 319-328
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES