Artículo
El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales
Fecha de publicación:
02/2018
Editorial:
Universidad de Rosario
Revista:
Territorios
ISSN:
2215-7484
e-ISSN:
0123-8418
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Los conflictos urbanos remiten a realidades sociales producto de situaciones materiales comprobables,pero que pueden permanecer latentes si no son socialmente problematizadas. Su instalaciónen la agenda pública depende de los modos en que los actores sociales definen una situación comoproblemática e identifican sus estrategias de resolución.El acceso al suelo constituye uno de los principales conflictos urbanos dado su rol esencial en laconsecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad, por lo que considerar las representacionesy redes de articulación-acción de los actores involucrados favorece y potencia la comprensiónsobre las miradas y posturas que condicionan la producción física y simbólica de la ciudad.En este artículo se exponen los avances sobre el estudio del gobierno del suelo urbano enCórdoba capital (Argentina) y en él se consideran las representaciones de todos los actores socialesinvolucrados (estatales, económicos y comunitarios); además, indaga particularmente las delos actores estatales, en sus lógicas de comprensión-acción y en sus relaciones de articulación enlo referente a este conflicto.Se busca contribuir a la comprensión de la complejidad de las problemáticas asociadas al acceso,el control y el gobierno del suelo urbano, para así facilitar su visibilización y la proposiciónde estrategias de resolución.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CEVE)
Articulos de CENTRO EXPERIMENTAL DE LA VIVIENDA ECONOMICA(I)
Articulos de CENTRO EXPERIMENTAL DE LA VIVIENDA ECONOMICA(I)
Citación
Gargantini, Daniela Mariana; Martiarena, Miguel Angel; D'Amico, Desiderée A.; El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales; Universidad de Rosario; Territorios; 38; 2-2018
Compartir
Altmétricas