Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los intermediarios del mercado de trabajo

Título: Les intermediaires formels dans le marché du travail
Neffa, Julio CesarIcon ; Korinfeld, Silvia MartaIcon ; Montauti, Elsa Elena; Giner, Valeria; Zelaschi, María ConstanzaIcon ; Albano, Julieta
Fecha de publicación: 07/2006
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista: Documento de trabajo
ISSN: 1515-7466
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Ese documento contiene el informe final de un proyecto de investigación desarrollado en el CEIL-PIETTE del CONICET, en cooperación con investigadores del Centre d’Etudes de l’Emploi (CEE) en el marco de dos Proyectos ECOS financiados por la Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación Científica de Argentina : Código A98H04 «Confrontación de análisis sobre la evolución del mercado de trabajo en Argentina y Francia» y Código A03H01 «Empleo y desempleo en Francia y Argentina: las transformaciones del mercado de trabajo y los ajustes macroeconómicos». El informe parte de una crítica a la teoría neoclásica del mercado de trabajo para la cual las relaciones entre buscadores de empleo y empleadores se establecen permanentemente de manera directa y sin intermediarios; tanto desde la oferta como de la demanda actúan personas individuales cuyo punto de referencia es el salario fijado por el mercado. La investigación se centró en el análisis de las instituciones de carácter mercantil (consultoras y empresas de trabajo temporario) y sin fines de lucro, que operaban en el Gran Buenos Aires a comienzos del siglo XXI. La metodología utilizada consistió en el análisis de las normas legales y los convenios de la OIT, en entrevistas y encuestas a directivos y funcionarios de dichas instituciones y en el procesamiento de la información contenida en la EPH puntual acerca la búsqueda de empleo de los desocupados. Las conclusiones destacan el pobre papel de los intermediarios formales y la importancia de las relaciones familiares y sociales, así como la utilidad posible de un Servicio Público de Empleo, como lo demuestra la experiencia internacional y lo aconseja la OIT.
 
Ce document contient le rapport final d´un projet de recherche developpé au CEIL-PIETTE du CONICET, en coopération avec de chercheurs du Centre d´Etudes de l´Emploi dans le cadre de deux Projets ECOS financés par l´Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación Científica d´Argentine: Code A98H04 «Confrontación de análisis sobre la evolución del mercado de trabajo en Argentina y Francia» et Code A03H01 «Empleo y desempleo en Francia y Argentina: las transformaciones del mercado de trabajo y los ajustes macroeconómicos». Le rapport part de la critique de la théorie néoclassique du marché de travail selon laquelle les rapports entre les demandants d´emploi et les employeurs se font en permanence de manière directe et sans intermédiaires ; du côté de l’offre comme de la demande, des persones individuelles opérent avec un salaire fixé par le marché comme point de répère. La recherche s’est focalisée sur l´analyse tant des institutions de caractère marchand (entreprises des consultants de personnel et entreprises de travail temporaire), comme des ONG et des institutions sans but lucratif qui opérent dans le Gran Buenos Aires au commencement du XXIème siècle. La methodologie utilisée a été l´analyse des normes legislatives et des conventions de l’Organisation Internationale du Travail, des entretiens et des enquêtes auprès des directifs, cadres et fonctionnaires de ces institutions et le traitement des informations contenues dans l´Enquête Permanente auprès des Foyers (EPH ponctuel) à propos des modalités utilisées par les chômeurs à la recherche d’un emploi. Les conclusions avancent un rôle faible des intermediaires formels dans le marché du travail, l´importance des rapports familliaux et personels, et l´utilité possible d’un Service Publique de l´Emploi, comme le montre l´expérience internationale et conseille le BIT.
 
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO , INTERMEDIARIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.169Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/99137
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ceil-conicet/20121211052845/doc41.pdf
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/?attachment_id=7118
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Neffa, Julio Cesar; Korinfeld, Silvia Marta; Montauti, Elsa Elena; Giner, Valeria; Zelaschi, María Constanza; et al.; Los intermediarios del mercado de trabajo; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Documento de trabajo; 41; 7-2006; 1-143
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES