Artículo
La dimensión espacial de la vida social configura el acceso a redes y recursos diferenciados entre los y las jóvenes de diferentes géneros y sectores sociales, imponiendo estilos de vida divergentes. El análisis de la dimensión espacial de la desigualdad representa un insumo de gran interés en la profundización del estudio de las transiciones juveniles. La segmentación espacial se expresa en las decisiones que las mujeres jóvenes toman durante la transición juvenil, sobre todo en asuntos relacionados con la educación y el trabajo, arraigados en decisiones vitales sobre el matrimonio, la maternidad y la participación en actividades de cuidado familiar.El artículo analiza las trayectorias educativas y laborales de jóvenes mujeres en el Gran Buenos Aires durante la última década.El foco de atención de este análisis se centra en las transiciones de los jóvenes de diferente origen social, de la educación al empleo o al trabajo reproductivo, así como en las diferentes trayectorias conducentes a la vida adulta. Siguiendo una estrategia de investigación de corte longitudinal, se presentan resultados de investigación elaborados a partir de entrevistas biográficas retrospectivas con mujeres de distintos sectores sociales. Entre sus conclusiones destaca que la desigualdad espacial afecta particularmente a las mujeres, polarizando las trayectorias de las jóvenes de distintos sectores sociales, proponiendo poner en evidencia el escaso grado de visibilidad que tienen las actividades de cuidado como problemática social, que aún es considerado como un problema privado, de la esfera familiar, inclusive en los espacios escolares. The spatial dimension of social life grants access to differentiated networks and resources among young people of different gender and social areas, imposing divergent lifestyles. The analysis of the spatial dimension of inequality represents an input of great interest in the advanced study of youth transitions. Spatial segmentation is expressed in decisions made by young women during youth transition, especially in matters related to education and work, rooted in vital decisions about marriage, motherhood, and intervention in family care activities. This article analyses labor and educational trajectories of young women in Buenos Aires Metropolitan Area during the last decade, focusing on the transitions of young people of different social origin, from education to labor or reproductive labor, as well as on the different trajectories leading to adult life. Following a longitudinal research strategy, research findings are presented based on retrospective biographical interviews with women from different social areas. Among the conclusions, the article emphasizes that spatial inequality affects women in particular, polarizing the trajectories of young women from different social areas, and proposing to show the scarce degree of visibility that care activities have as a social problem, which is still considered as a private problem that belongs to the family sphere, even at school.
La ambición es autobiográfica: género, espacio y desigualdad social entre jóvenes mujeres en el Gran Buenos Aires
Título:
Ambition is autobiographical: gender, space and social inequality among young women in Buenos Aires Metropolitan Area
Fecha de publicación:
12/2018
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Revista:
Sudamérica: revista de ciencias sociales
ISSN:
2250-7779
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IICSAL)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Citación
Miranda, Ana; Arancibia, Milena Maia; La ambición es autobiográfica: género, espacio y desigualdad social entre jóvenes mujeres en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de Mar del Plata; Sudamérica: revista de ciencias sociales; 9; 12-2018; 95-116
Compartir