Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Capital social y recomposición laboral en Argentina: Un análisis para el período 1995-2000

Toledo, Fernando CesarIcon ; Bastourre, Diego
Fecha de publicación: 04/2006
Editorial: Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Revista: Convergencia
ISSN: 1405-1435
e-ISSN: 2448-5799
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
El trabajo analiza el proceso mediante el cual los individuos desempleados obtienen una nueva ocupación, prestando particular atención al tema del capital social individual. Para ello se estima un modelo de datos ordenados para la probabilidad de empleo utilizando datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el periodo 1995-2000. Los resultados obtenidos sugieren que el capital social individual es un factor importante para garantizar una reinserción laboral no precaria. Sin embargo, es muy claro que la solución al problema del desempleo y la precariedad resulta ser sumamente compleja e involucra otro conjunto de factores relevantes.
 
This paper analyzes the way in which those individuals who are unemployed get a new job, focusing on individual social capital. To this end, an ordered probit model of the employment probability for the 1995-2000 period is estimated. The results suggest that social cap ital is a relevant factor in order to increase the probability of a high-quality occupation. However, it is clear that the soiutton to unemployment and low-quality employment is extremely complex and involves other significant issues.
 
Palabras clave: DESEMPLEO , PRECARIEDAD LABORAL , CAPITAL SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.126Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98972
URL: https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1430
URL: http://ref.scielo.org/n4gskh
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Toledo, Fernando Cesar; Bastourre, Diego; Capital social y recomposición laboral en Argentina: Un análisis para el período 1995-2000; Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Convergencia; 13; 40; 4-2006; 141-171
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES