Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La percepción del otro en el equipode trabajo

Título del libro: Aportes a la Psicología en el trabajo y en las organizaciones

Gargiulo, Pascual AngelIcon
Otros responsables: Ponce, María Flavia; Quiroga Calegari, Victor Fabian
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Laborde Editor
ISBN: 978-987-677-220-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

El trabajo, en calidad de actividad humana, posee una clara dimensión relacional. Es en sí una actividad social y socializante. Es una actividad esencialmente transitiva. De unos para otros. Esto implica una actividad intencional ofrecida a los demás. Es en este sentido un servicio al prójimo. En el trabajo nos forjamos y forjamos la relación con los demás, nos plenificamos y contribuimos a la plenificación de los demás en la tarea. Constituye un esfuerzo por conseguir un resultado destinado a alguien. Esto es particularmente evidente en el trabajo docente y en la relación psicoterapéutica (Gargiulo y col., 2013). El trabajo, en su forma más elemental, tiende a la satisfacción de necesidades o demandas del hombre y, en consecuencia, se orienta hacia este. En la medida en que se eleva desde la satisfacción de necesidades primarias hacia la consecución de fines trascendentes el trabajo se sublima, trasciende sus fines primarios para luego trascender el espacio y el tiempo. Es el caso de los textos clásicos, de las obras de arte, de la música clásica, que perduran luego de la época en que fueron concebidos. Se integran en un mundo superior que no depende ya de una existencia individual y queda así al alcance de todos. El concepto de necesidad se difumina en la medida en que se comprende la esencial indeterminación del hombre y la importancia individual de sus valoraciones. Más allá de las circunstancias y características, el trabajo es una acción humana con un determinado sentido y una posible trascendencia. Tiene entonces un efecto individual y un efecto social. Su valor se ha visto modificado a lo largo de la historia. No haremos aquí una exposición sistemática sino que nos limitaremos a señalar algunos jalones que pueden ser considerados relevantes.
Palabras clave: Alteridad , Empatía , Trabajo , Psicología Laboral
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 386.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98625
URL: https://labordeeditor.com.ar/tienda/psicologia/aportes-a-la-psicologia-en-el-tra
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - MENDOZA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Gargiulo, Pascual Angel; La percepción del otro en el equipode trabajo; Laborde Editor; 2018; 133-162
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES