Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los estudiantes reformistas y su proyección latinoamericana: los Congresos Internacionales (1921-1957)

Título: The Reformist students and its Latin American proposals: the international congress (1921-1957)
Rodríguez, Laura GracielaIcon
Fecha de publicación: 01/12/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Revista: Revista del IICE
ISSN: 0327-7763
e-ISSN: 2451-5434
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
En este artículo analizaremos los sucesivos congresos internacionales de estudiantes que se realizaron después de la Reforma Universitaria de 1918. Pretendemos mostrar que, vistos en el largo plazo, estos encuentros pueden ser divididos en tres ciclos: el primero abarcó tres congresos (1908- 1912) que se hicieron antes de 1918; el segundo comprendió cinco Congresos (1921- 1943) organizados por estudiantes reformistas; y el tercero se inició con el evento de 1955 y continúa hasta la actualidad. En este trabajo haremos foco en los primeros cinco congresos reformistas: uno Internacional (México, 1921), dos Iberoamericanos (México, 1931 y Costa Rica, 1933), uno Latinoamericano (Chile, 1937) y otro Americano (Chile, 1943). Seguidamente, reseñaremos los dos primeros Congresos Latinoamericanos realizados en Montevideo (Uruguay, 1955) y en La Plata (Argentina, 1957). Observaremos que cada uno de estos eventos estuvo influido por el contexto internacional más general donde distintos grupos estudiantiles decidían aliarse o confrontar con los tres países que en ese período buscaban tener injerencia en la región: Estados Unidos, España y la Unión Soviética. Asimismo, indicaremos que los cinco primeros encuentros estuvieron desconectados entre sí, en función de este conjunto de vinculaciones posibles; y los otros dos expresaron los enfrentamientos típicos de la Guerra Fría.
 
In this article we will discuss the successive international conferences of students that were made after the University reform of 1918. We intend to show that, viewed in the long term, these meetings can be divided into three cycles: the first covered three congresses (1908-1912) that were made before 1918; the second comprised five congresses (1921-1943) organized by reformist students; and the third began with the 1955 event and continues to the present day. These events were direct product of the Argentinean University Reform of 1918. In the first paragraphs, I will reference to the five Congress: one International (México, 1921), two Ibero-American (México, 1931 and Costa Rica, 1933), one Latin American (Chile, 1937) and other American (Chile, 1943). Then, I will describe the others two: Latin-American Congress situated in Montevideo (Uruguay, 1955) and La Plata (Argentina, 1957), which maintained some continuity until today. I will show that each of these events was influenced for the international context where different groups of students decided to ally or confront with the three important countries that were disputed the region: United States, Spain and Soviet Union. Finally, I will also indicate that the first five events were disconnected between each other, and the other two expressed the typical confrontations of the Cold War.
 
Palabras clave: UNIVERSIDAD , REFORMA , ESTUDIANTES , CONGRESOS , GUERRA FRÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 181.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98522
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/6285
DOI: https://doi.org/10.34096/riice.n44.6285
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Rodríguez, Laura Graciela; Los estudiantes reformistas y su proyección latinoamericana: los Congresos Internacionales (1921-1957); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del IICE; 44; 1-12-2018; 11-24
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES