Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Crónicas de un proyecto tecnológico en un Instituto del CONICET: la Planta Modelo Experimental de Agua Pesada (INTEC/INGAR)

Título del libro: Ciencia y Dictadura. Trayectorias Institucionales, agendas de investigación y mecanismos represivos en Argentina

Castro, VictoriaIcon
Otros responsables: Gargano, CeciliaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Ediciones INTA
ISBN: 978-987-521-661-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Tomé contacto por primera vez con el Instituto para el Desarrollo Tecnológico de la Industria Química (en adelante INTEC), a principios de 2009 cuando –por cuestiones laborales– debí entrevistar a un investigador que, a priori, allí se desempeñaba. Fui citada en el edificio que el instituto tiene en la calle Güemes, en el centro de la ciudad de Santa Fe. Luego de realizar mi entrevista, el investigador me ofreció hacer una visita a su instituto y me condujo dos cuadras hasta otro edificio, perteneciente en realidad al Instituto de Desarrollo y Diseño (en adelante INGAR). Dada mi confusión, pregunté sobre la filiación institucional de mi anfitrión a lo que respondió: somos como una gran familia, muchos investigadores de INGAR eran antes del INTEC. Él pertenecía, en realidad, al INGAR. Sus palabras hicieron eco cuando, en 2013, ingresé como personal administrativo del CONICET en el INTEC y el entonces director me dijo Te vas a sentir como en tu casa, acá nos conocemos todos para darme la bienvenida. Meses más tarde, escuché a un investigador del INTEC argumentaba, en contra de una mudanza programada, que ese edificio había sido su casa. Ahora bien este investigador no solo explicitó, en su argumentación contra la mudanza, un fuerte arraigo y sentido de pertenencia respecto del espacio físico de su lugar de trabajo, también avanzó en conectar ese espacio con el pasado de la institución. Porque con ese espacio físico que él defendía se reconocía todo lo que el Dr. Cassano había hecho por ellos y por ese instituto, agregaba asociando el edificio a un pasado específico –el pasado fundacional– y a la figura del fundador.
Palabras clave: POLITICA TECNOLOGICA , DICTADURA , ENERGIA NUCLEAR , TRAYECTORIAS INSTITUCIONALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 133.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98397
URL: http://catalogo.unvm.edu.ar/index.php?lvl=notice_display&id=28200
Colecciones
Capítulos de libros(INTEC)
Capítulos de libros de INST.DE DES.TECNOL.PARA LA IND.QUIMICA (I)
Citación
Castro, Victoria; Crónicas de un proyecto tecnológico en un Instituto del CONICET: la Planta Modelo Experimental de Agua Pesada (INTEC/INGAR); Ediciones INTA; 2016; 99-115
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES