Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Características de los instrumentos de tamizaje del trastorno por uso de alcohol en jóvenes universitarios de Argentina

Título: Characteristics of alcohol use disorder screening tests in young university students in Argentina
Conde, Karina NataliaIcon ; Gimenez, Paula VictoriaIcon ; Cremonte, MarianaIcon
Fecha de publicación: 03/2018
Editorial: Colegio Oficial de Psicologos de Madrid
Revista: Clínica y Salud
ISSN: 1130-5274
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Los trastornos por uso de alcohol son preocupantemente altos en la población universitaria. Contar con instrumentos de tamizaje es fundamental para la medición epidemiológica y la práctica clínica. El objetivo de este trabajo es comparar el desempeño de los instrumentos de tamizaje más usados a nivel internacional (AUDIT, AUDIT-C, TWEAK, RAPS-QF y CAGE) en estudiantes universitarios de Argentina. Los instrumentos de tamizaje, junto a la Entrevista Diagnóstica Compuesta Internacional, que permite obtener diagnósticos compatibles con el DSM 5, fueron administrados a una muestra probabilística (N = 2,430) de estudiantes de una universidad pública nacional. Entre otros, se evaluaron los puntos de corte óptimos, la sensibilidad, la especificidad, la consistencia interna y la estabilidad temporal, así como la presencia y la capacidad de discriminación de los ítems. La apreciación global de los resultados sugiere que tanto el AUDIT como el RAPS-QF serían los instrumentos preferibles para detectar la presencia de trastorno por uso de alcohol en esta población.
 
The prevalence of alcohol use disorders in university students is alarmingly high. Screening instruments are fundamental for both, epidemiological research and clinical practice. The aim of this article is to compare the performance of the most widely used screening instruments (AUDIT, AUDIT-C, TWEAK, RAPS- QF, and CAGE) in Argentinean university students. Screening tests, along with the Alcohol Section of the Composite International Diagnostic Interview that yields DSM 5 compatible diagnoses were administered to a probabilistic sample (N = 2,430) of university students from a national public university. The following characteristics were evaluated among others: optimal cut-off points, sensitivity, specificity, internal consistency, temporal stability, and item presence and discrimination capacity. The global appraisal of results suggests that the AUDIT and RAPS- QF would be preferable for evaluating AUD in this population.
 
Palabras clave: ALCOHOL USE , ARGENTINA , AUDIT , SCREENING , UNIVERSITY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 179.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98393
URL: http://journals.copmadrid.org/clysa/articulo.php?id=84b20b1f5a0d103f5710bb67a043
DOI: https://doi.org/10.5093/clysa2018a5
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos(IPSIBAT)
Articulos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Conde, Karina Natalia; Gimenez, Paula Victoria; Cremonte, Mariana; Características de los instrumentos de tamizaje del trastorno por uso de alcohol en jóvenes universitarios de Argentina; Colegio Oficial de Psicologos de Madrid; Clínica y Salud; 29; 1; 3-2018; 27-33
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES